Alcohol en gel: guía completa para un uso seguro

Alcohol en gel: guía completa para un uso seguro
James Jennings

El alcohol en gel es cada vez más, en tiempos de pandemia, una opción práctica y segura para garantizar unas manos limpias y evitar el contacto con virus y otros microbios nocivos.

Conozca las propiedades de este aliado de la salud pública y consulte los consejos para utilizarlo con seguridad.

¿Qué es el alcohol en gel y cómo se fabrica?

El alcohol en gel que compramos en farmacias y supermercados suele ser del 70%, una concentración calculada para garantizar que elimine virus, bacterias y otros microbios de forma eficaz. Una concentración menor podría ser insuficiente para eliminar los gérmenes, mientras que una concentración mayor podría evaporarse antes de que el proceso de eliminación de microorganismos haya concluido.

Es un compuesto formado por alcohol, agua y sustancias que garantizan la viscosidad y la conservación de las propiedades del producto, y puede recibir fragancias y aditivos hidratantes para la piel.

¿Cuál es la diferencia entre alcohol en gel y alcohol líquido?

Si el alcohol en gel y el alcohol líquido tienen la misma concentración, el 70%, ambos tienen las mismas propiedades para matar virus y otros gérmenes. La diferencia está en cómo reacciona la piel a cada uno.

El alcohol en gel, al estar fabricado especialmente para su uso sobre la piel, es menos propenso a provocar alergias y sequedad, por lo que es una opción segura para higienizar las manos. El alcohol líquido, en cambio, es ideal para desinfectar muebles y objetos.

¿Tiene fecha de caducidad el alcohol en gel?

El alcohol en gel no dura eternamente: tiene un periodo de caducidad que suele oscilar entre seis meses y dos años, por lo que hay que leer la etiqueta antes de utilizarlo.

Por lo tanto, cuando la fecha de caducidad expira, las sustancias presentes en el alcohol en gel pierden sus propiedades, comprometiendo su eficacia contra los gérmenes. Si el alcohol en gel que lleva en el bolso está caducado, no lo utilice.

¿Cuál es la importancia de utilizar alcohol en gel?

El desinfectante de manos es una opción práctica y segura para la higiene de las manos, pero es importante recordar que no es tan eficaz como el agua y el jabón para eliminar los gérmenes, por lo que, si se está en casa, es más adecuado lavarse las manos.

Pero cuando estés fuera de casa, lleva siempre contigo un bote de desinfectante de manos. Esto se aplica a cualquier situación, no sólo en tiempos de pandemia. En los lugares donde circula la gente, se produce una gran acumulación de microbios que pueden causar enfermedades.

Además, ¿sabías que los objetos que toca mucha gente, como los tiradores de las puertas y los coches, los interruptores de la luz y los billetes, pueden tener una concentración de gérmenes mayor que la de la taza del váter? Así que, después de tocar estos objetos cuando estés fuera de casa, higienízate siempre las manos con alcohol en gel.

Cómo utilizar el desinfectante de manos manteniendo las manos hidratadas

¿El alcohol en gel deshidrata la piel? Algunos tipos pueden reducir la capa protectora natural de nuestro cuerpo, dejando las manos secas y deshidratadas.

Por eso, para evitar la sequedad, elige un gel con alcohol que contenga sustancias hidratantes, normalmente glicerina. Lee la etiqueta del producto antes de comprarlo.

Si utilizas desinfectante de manos con frecuencia, también puedes frotarte las manos con tu crema hidratante favorita un par de veces al día, lo que te ayudará a mantener la piel suave y sin grietas.

Conozca el desinfectante de manos antiséptico Ypê, con glicerina hidratante, protege e higieniza sus manos cada vez que lo utiliza.

Qué precauciones de seguridad hay que tomar al utilizar alcohol en gel

El alcohol en gel está diseñado para desinfectar las manos de forma segura, pero hay que tener ciertos cuidados para garantizar la seguridad de todos los miembros de la familia.

En primer lugar, es un producto inflamable, por lo que debe mantenerse alejado de los fogones y de otras posibles fuentes de fuego o chispas, como cerillas, encendedores y aparatos eléctricos.

Ver también: ¿Cómo quitar las manchas de bolígrafo del sofá? Consejos para evitar errores

Además, el alcohol en gel se fabrica exclusivamente para uso externo, principalmente para las manos. La ingestión del producto provoca intoxicación y el contacto con los ojos y las mucosas provoca quemaduras.

Algunas personas suelen preguntar si se puede hacer slime con alcohol de quemar, u otras manualidades similares. La respuesta es no. El alcohol de quemar es un producto fabricado con un fin específico: higienizar y desinfectar. Cualquier uso más allá de eso supone un riesgo para la salud.

Por lo tanto, conviene recordar que sólo debe ser manipulado por adultos. Para garantizar la seguridad de los niños y sus mascotas, guarde siempre el alcohol en gel en un lugar donde sólo los adultos puedan cogerlo.

¿Pueden los niños utilizar alcohol en gel?

Los niños tienen la piel más sensible que los adultos, así que dé prioridad al lavado de manos de sus hijos con agua y jabón siempre que sea posible. Cuando salga con niños, intente llevar un paquete de toallitas húmedas si puede.

Pero si estás fuera de casa y no puedes lavarte las manos o utilizar toallitas húmedas, puedes usar desinfectante de manos con los niños, siempre que tomes ciertas precauciones:

  • Aplique tan poco producto como sea necesario en las manos del niño;
  • Mantén al niño cerca de ti hasta que el alcohol en gel se haya secado por completo, para evitar que se lleve la mano a la boca o a los ojos, lo que puede provocar intoxicación o quemaduras;
  • Si el niño es pequeño, sujétale las manos hasta que estén completamente secas;
  • En caso de contacto con los ojos, lavar con agua corriente;
  • Si nota ardor en los ojos, consulte a su pediatra.

¿Se puede hacer alcohol en gel en casa?

¿Quieres hacer tu propio alcohol en gel casero? No lo hagas. Es muy peligroso intentar manipular las sustancias necesarias, ya que existe un grave riesgo de incendio o intoxicación.

Además, probablemente le costaría encontrar los ingredientes adecuados y mezclarlos en la proporción necesaria para que el producto funcione correctamente. Y su casa no es el entorno ideal para hacerlo, con el riesgo de que los ingredientes se contaminen.

¿Se puede añadir perfume al alcohol en gel?

El alcohol en gel tiene una fórmula que garantiza las propiedades y la conservación del higienizante. Añadir cualquier ingrediente nuevo al producto puede perjudicar su eficacia, así como el riesgo de intoxicación para usted y su familia.

Así que no añadas fragancias ni perfumes al alcohol en gel. Si quieres uno aromatizado, hay varias opciones en el mercado; elige la que más te guste.

Usos más allá de la desinfección: ¿qué tal regalar alcohol en gel como recuerdo?

Ya utilizas alcohol en gel para cuidar la higiene de tus manos, pero el producto también puede utilizarse como regalo o recuerdo ¿Qué te parece la idea?

¿Quiere hacer un regalo a sus amigos, invitados o socios comerciales en un evento o celebración? Ahora que la gente se preocupa cada vez más por la higiene de las manos, una botella pequeña y estilizada de desinfectante de manos es una opción de regalo bonita y útil.

En el mercado hay muchas opciones de tamaños, formas y colores, y seguro que hay una que se adapta a su estilo y al de sus invitados.

El desinfectante de manos es un gran aliado en la lucha contra el coronavirus, junto con el lavado de manos: consulte nuestra acción de desinfección de manos haciendo clic aquí. aquí ¡!

Ver también: Pared de escayola 3D: qué es y cómo cuidarla



James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.