Cómo organizar los juguetes de forma práctica

Cómo organizar los juguetes de forma práctica
James Jennings

Descubre los mejores consejos para organizar los juguetes y cambiar esas escenas en las que eres un manojo de nervios porque ves mucho desorden por toda la casa.

Después de todo, ¿a quién no le ha molestado alguna vez el desorden de los juguetes? A veces están por todo el suelo, en el sofá, en la mesa, pero no donde realmente deberían estar.

Incluso puedes intentar hacer todo lo posible para organizar los juguetes de los niños, pero esto también es responsabilidad de los niños.

Por tanto, saber organizar los juguetes empieza por ahí: cada uno tiene que poner de su parte. Comprende mejor cómo hacerlo en las siguientes líneas.

¿Por qué es importante organizar los juguetes?

La lista de ventajas de organizar los juguetes es larga, así que si aún no estás convencido, presta atención:

Organizar los juguetes contribuye al desarrollo físico y mental de los niños porque estimula su sentido de la organización y la responsabilidad.

Esto también tiene que ver con la noción de colectividad, al fin y al cabo, todos los que comparten un mismo espacio necesitan disfrutar de bienestar. Aprendiendo a organizar los juguetes en casa, el niño llevará esta enseñanza a otros entornos, como la escuela.

En medio de la organización, el niño también comprenderá la importancia de donar los juguetes que ya no utiliza y que eso hará muy feliz a otro niño.

Además, cuando los niños organizan sus propios juguetes, cultivan el sentido del cuidado de sus pertenencias y entienden cómo valorarlas mejor.

Por no hablar de que mantener los juguetes bien organizados evita que se estropeen y se rompan entre una montaña de otros objetos.

No es ningún secreto que los niños aprenden las cosas con el ejemplo. Para los adultos, la maravillosa sensación de estar en un espacio organizado y funcional es indescriptible.

Poco a poco, enseñando estos beneficios en la práctica, los más pequeños también se darán cuenta de los lados positivos.

Ahora, ¡vamos con el tutorial sobre cómo organizar los juguetes!

Cómo organizar mejor los juguetes

El primer paso para organizar los juguetes es separarlo todo en categorías: juegos de mesa, juguetes deportivos, bloques de construcción, peluches, etc. Otra forma de categorizar es por tamaño o color: valora qué es lo más práctico, según el espacio que tengas en casa.

Pero, ¿sabe con qué frecuencia debe organizar sus juguetes?

Hay distintas frecuencias: retirar los juguetes que están desperdigados por las habitaciones es una tarea que debe hacerse a diario. Lo ideal es enseñar al niño que, al final de cada juego, todo debe estar en su sitio.

Por eso, tu papel a la hora de organizar los juguetes de tus hijos es tenerlo todo siempre al alcance de la mano. El acceso debe ser fácil para que puedan explorar y divertirse con cada juego.

Para limpiar los juguetes, aplique unas gotas de detergente a un paño multiusos suave y húmedo con agua.

Algunos juguetes se ensucian bastante y hay que lavarlos, así que vigila si hay algún juguete con impurezas en las cosas de los niños.

No te olvides de seleccionar juguetes que le encanten a tu hijo pero que necesiten algún tipo de reparación.

Por último, pero no por ello menos importante, practica el desprendimiento y la donación de juguetes, así que pide a los niños que elijan qué juguetes pueden pasarse al menos una vez cada seis meses.

¿No sabe dónde distribuir toda esta organización? Consulte nuestra lista a continuación.

Artículos que facilitan la organización de los juguetes

Todo tipo de organización requiere un buen aprovechamiento del espacio, y los juguetes no son una excepción.

Tenemos algunos consejos sobre los elementos que facilitarán este esquema en su casa, para los juguetes que se almacenan en el dormitorio, sala de estar, patio trasero, área de servicios públicos y así sucesivamente.

Ver también: Cómo quitar la grasa de la ropa
  • Cajas organizadoras: tienen cajas de distintos tamaños, para que puedas guardar desde despojos hasta juguetes más grandes.
  • Etiquetas: cuando pones nombre a las cajas y cestas donde guardas los juguetes, es más fácil identificarlos cuando juegas.
  • Estanterías, hornacinas y librerías: son formas prácticas de facilitar aún más la visualización y el manejo de los juguetes.
  • Cajón cama arcón: Es una opción interesante para aprovechar el espacio bajo la cama, protegerlo del polvo y guardar juguetes grandes. Pero cuidado: si se dejan los juguetes pequeños en la parte inferior, nunca se podrá acceder a ellos.
  • Ganchos: Algunos tipos de juguetes, como las cuerdas, pueden colgarse de la pared o detrás de la puerta, así que aprovecha este espacio.

5 consejos para organizar los juguetes jugando en familia

Para los niños, cualquier cosa que parezca una obligación es un aburrimiento, pero si la tarea parece divertida, entonces la historia cambia.

Mira cómo puedes organizar tus juguetes de forma ligera y lúdica:

  • Para los juguetes que no se rompen, como los peluches, haz una canasta de baloncesto y tira con los objetos.
  • Juego de puntuación: crea un sistema de puntos en el que cuanto más organice el niño sus juguetes, mayor será su recompensa a final de mes.
  • Decorar las cajas para guardar los juguetes: dibujar, pintar, usar purpurina, hacer collages... Así se estimula la creatividad del niño y se hace más relajado el momento de organizar los juguetes.
  • La buena y vieja competición: pregunta "¿A ver quién lo guarda todo antes?" y entra en un divertido juego.
  • Puedes hacer que ordenar sea un momento divertido saltando, cantando y bailando al mismo tiempo ¡Imagina que estás en un vídeo musical!

¿Cuál de estos juegos probarás primero en tu casa?

Enseñar a los niños a organizar sus juguetes no ocurre por arte de magia, requiere trabajo y paciencia, pero merece la pena.

¿Está poniendo orden en su casa? ¡Entonces consulte nuestro artículo con consejos para organizar su casa por habitaciones!

Ver también: Cómo utilizar la fregona de forma práctica

Ver mis artículos guardados

¿Le ha resultado útil este artículo?

No

Consejos y artículos

Aquí podemos ayudarle con los mejores consejos sobre limpieza y cuidado del hogar.

Óxido: qué es, cómo eliminarlo y cómo evitarlo

El óxido es el resultado de un proceso químico, el contacto del oxígeno con el hierro, que degrada los materiales. Aprenda aquí cómo evitarlo o deshacerse de él.

27 de diciembre

Compartir

Óxido: qué es, cómo eliminarlo y cómo evitarlo


Mampara de baño: consulte la guía completa para elegir la suya

Las mamparas de baño pueden variar en tipo, forma y tamaño, pero todas cumplen una función muy importante en la limpieza del hogar. A continuación le ofrecemos una lista de elementos que debe tener en cuenta a la hora de elegir, incluido el coste y el tipo de material.

26 de diciembre

Compartir

Mampara de baño: consulte la guía completa para elegir la suya


Cómo quitar una mancha de salsa de tomate: guía completa de consejos y productos

Se resbaló de la cuchara, saltó del tenedor... y de repente está la mancha de salsa de tomate en tu ropa. ¿Qué haces? A continuación te contamos las formas más fáciles de quitarla, compruébalo:

04 julio

Compartir

Cómo quitar una mancha de salsa de tomate: guía completa de consejos y productos


Compartir

Cómo organizar los juguetes de forma práctica


Síguenos también

Descarga nuestra app

Google PlayApp Store InicioAcerca deBlog InstitucionalCondiciones de usoPrivacidadContacto

O ypedia.es es el portal online de Ypê. Aquí encontrarás consejos de limpieza, organización y cómo disfrutar mejor de los beneficios de los productos Ypê.




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.