Consumo sostenible: 5 consejos para poner en práctica

Consumo sostenible: 5 consejos para poner en práctica
James Jennings

Practicar un consumo sostenible significa ser consciente de que todo lo que se compra tiene un impacto en el medio ambiente. Por tanto, el consumo consciente es el hábito de tomar decisiones de compra responsables, teniendo en cuenta toda la cadena de producción del producto.

Cualquier artículo que consumimos a diario pasa por el proceso de extracción de materias primas, fabricación, transporte, comercialización, consumo y eliminación. En todo ello, hay innumerables posibilidades de desgaste de la naturaleza.

Por eso es tan importante el consumo sostenible: permite a las personas satisfacer sus necesidades respetando los recursos naturales y preservando el planeta para las generaciones futuras.

¿Cuáles son los beneficios del consumo sostenible?

El consumo sostenible es una práctica que garantiza el equilibrio ecológico, económico y social. Toda una ventaja, ¿no?

Ver también: ¿Cómo elegir una batidora? ¡Consejos para no equivocarse!

En su vida cotidiana, el consumo sostenible le permite obtener aún más valor por su propio dinero, ya que comprará de forma más ecológica y sensata.

Además de ahorrar y optimizar tus compras, consumir menos y mejor contribuye poco a poco a tu bienestar y calidad de vida. Al fin y al cabo, así filtras tus prioridades y consumes sólo lo que realmente te hace bien.

Está claro que el planeta se beneficia enormemente del consumo sostenible. ¿Sabía que cada año se incorporan al mercado más de 150 millones de nuevos consumidores?

Según esta estimación, en los próximos 20 años tendremos 3.000 millones de personas desperdiciando comida y comprando a lo loco, lo que generará muchos residuos en el medio ambiente y contribuirá al agotamiento de sus recursos.

Hay quien ve el consumo sostenible como una moda, pero lo cierto es que esta práctica es una oportunidad para salvar la naturaleza que no podemos desaprovechar. He aquí cómo hacerlo:

5 preguntas para poner en práctica a diario el consumo sostenible

Como ves, el consumo sostenible aporta beneficios a nivel individual y colectivo. Es posible, sí, comprar artículos que son importantes para ti sin renunciar al cuidado del medio ambiente.

Ahí es donde entran las preguntas:

Ver también: Jardines filtrantes: descubra qué son y cómo hacer el suyo propio

¿Realmente necesito comprar esto?

A menudo tenemos la tentación de comprar un artículo en oferta porque pensamos que no tendremos otra oportunidad igual. Pero lo que parece una compra obligada puede ser en realidad un acto irresponsable.

Compre sólo lo que sea una necesidad real, no lo que sea un deseo momentáneo. Establezca sus criterios de compra, que van más allá del precio, como la calidad y la durabilidad del producto.

Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es la fabricación de este artículo.

¿Cómo se fabrica el artículo que quiero comprar?

¿Se ha parado a pensar alguna vez que al comprar un producto del que desconoce su origen puede estar financiando delitos medioambientales e incluso sociales, como el trabajo esclavo?

Por tanto, estudie el origen del material utilizado como materia prima y quiénes son las personas que intervienen en la fabricación del artículo.

Un consejo importante es preferir a los comerciantes y productores locales, para fomentar la economía de tu región, ya sea tu ciudad o tu barrio.

Además de apoyar al pequeño comercio, comprar localmente es una forma de contribuir a reducir la emisión de gases contaminantes que se liberan en el transporte a largas distancias.

¿Qué haré con el viejo objeto que ya tengo en casa?

Supongamos que has encontrado un bonito juego de sartenes a mitad de precio. Después de considerar lo anterior -si realmente necesitas esas sartenes y si es posible comprarlas en una tienda local- piensa qué vas a hacer con las sartenes que ya tienes en casa.

¿Seguirá utilizándolos, se los dará a otros o simplemente los tirará a la basura?

Si no está seguro de lo que va a hacer con lo que ya tiene en casa, no tiene sentido comprar nuevos productos.

¿Puedo reutilizarlo para otros fines?

Es muy común que la gente tenga la impresión de que el ciclo de vida de un producto termina cuando va a parar al cubo de la basura, pero no es así.

De hecho, la eliminación inadecuada de residuos es una de las principales causas de degradación del medio ambiente. ¡Brasil es el 4º país del mundo que más residuos genera!

Sólo la contaminación por plásticos genera más de 8.000 millones de dólares en pérdidas para la economía mundial, sin contar otros materiales.

En este sentido, reflexione antes de comprar cualquier producto cómo se deshará de él. Si puede reutilizarlo para otros fines, aún mejor.

¿Qué alternativas tengo con respecto a esta compra?

El consejo de oro es: para practicar un consumo sostenible, nunca compres por impulso. Cada compra debe planificarse y analizarse con calma, así evitarás arrepentimientos.

Piensa en tus alternativas: si puedes hacer la compra en otro momento, si puedes comprar un producto similar pero más sostenible, si puedes elegir una marca más comprometida con el medio ambiente, etc.

¿Cómo fomentar el consumo sostenible en casa?

Si una sola persona que practica el consumo sostenible en su casa ya ayuda al planeta, imagínese si todos los residentes formaran parte de él. ¡El potencial de las acciones sería muy alto!

Anota algunas sugerencias para fomentar la sostenibilidad en tu rutina doméstica:

  • Apuesta por productos de limpieza concentrados o vegetales ;
  • Lleve bolsas de tela al supermercado para evitar el uso de bolsas de plástico;
  • Aproveche al máximo los alimentos de las recetas, como frutas y verduras, y cuando se deshaga de ellos, utilícelos como abono a través de un compostador;
  • Recoger la basura por separado y practicar el reciclaje;
  • En la medida de lo posible, evite utilizar productos desechables;
  • Mantener hábitos de ahorro de agua y electricidad, ya que la falta de tiempo y la desorganización provocan un gran despilfarro de estos recursos.

Practicar el consumo sostenible es una actitud de perseverancia, ya que las pequeñas acciones de hoy se reflejarán positivamente en el futuro.

Si todos ponemos de nuestra parte, obtendremos excelentes resultados. Es responsabilidad de todos: consumidores, gobierno y empresas. ¡Usted ya sabe cómo hacer la suya!

Haga clic aquí para ver el impacto positivo de Ypê en la sostenibilidad.

¿Conoce las ventajas de los productos biodegradables? ¡Descúbralas haciendo clic aquí!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.