Etiquetas y envases: lo que hay que saber

Etiquetas y envases: lo que hay que saber
James Jennings

¿Sabe para qué sirven las etiquetas y los envases de los productos? Más que envasar e identificar las cosas que compra, estos elementos tienen funciones importantes para su protección y practicidad de uso.

Consulte los siguientes temas para obtener una explicación de la importancia de la información que figura en las etiquetas y consejos para utilizar correctamente los envases,

¿Cuál es el significado y la importancia del etiquetado y la información del envase?

¿Tienes la costumbre de leer la información de las etiquetas de los productos que compras? Es una actitud muy importante en la vida cotidiana, porque es en este espacio donde los fabricantes ponen diversos datos que necesitas conocer.

He aquí algunas razones por las que debe leer las etiquetas:

Ver también: Cómo ahuyentar a los murciélagos con 9 técnicas sencillas
  • La etiqueta te informa de la composición del producto. Conocer los ingredientes o componentes es fundamental para saber si puedes utilizarlo. Por ejemplo, en el caso de un alimento que contenga gluten, los celíacos pueden evitarlo leyendo la información de la etiqueta. En el caso de una lejía que contenga cloro, leyendo la etiqueta puedes evitar utilizarla en ropa de color. Y así sucesivamente.
  • La etiqueta también indica exactamente la cantidad de producto que contiene el envase.
  • Además, las etiquetas tienen instrucciones de uso, con indicaciones paso a paso para utilizar el producto de forma segura y eficaz.
  • Las etiquetas también incluyen símbolos y frases que advierten de cualquier riesgo para la salud que plantee un producto.
  • Si no está satisfecho con un producto o tiene preguntas sobre él, también puede encontrar información sobre el fabricante y cómo ponerse en contacto con él en la etiqueta.

Los sellos de las etiquetas de los productos Ypê

Algunas empresas, como Ypê, adoptan una comunicación clara y objetiva en las etiquetas, con una planificación gráfica que destaca los beneficios de los productos.

Por ejemplo, en la etiqueta del Lavavajillas Verde aparecen sellos que explican de forma muy didáctica sus propiedades. Entre la información destacada están el carácter hipoalergénico, el envase de material reciclado y la composición de origen vegetal, que caracteriza a un producto vegano.

Al adoptar una comunicación visual más refinada en sus etiquetas, las empresas facilitan la vida diaria de los consumidores. Echa un vistazo a otras etiquetas Ypê que tienen un nuevo aspecto:

1/5

Tíxan Ypê 3 litros

2/5

Lavavajillas Antibac.

3/5

Ypê Agua Sanitaria 1 Litro.

4/5

Limpiador perfumado Summer Love.

5/5

Limpiador Perfumado Misterios de la Naturaleza.

En Ypê contamos con varios Ypêcialistas responsables del desarrollo de etiquetas y envases.

Además de comunicar más claramente los beneficios de cada producto, se encargan de pensar y desarrollar el formato de los envases, según su uso, para que sean más accesibles y funcionales.

Otro reto importante para este equipo es aumentar el uso de materiales reciclados en la composición de los envases y garantizar su reciclabilidad en el postconsumo.

En los últimos siete años, Ypê ha utilizado una media del 50% de resina reciclada en sustitución de la resina virgen para la fabricación de botellas.

Ver también: Cómo lavar los termos: consejos prácticos de higiene

En la práctica, esto significa que, en lugar de extraer más materias primas del medio ambiente, las botellas se elaboran, en la medida de lo posible, a partir de materiales que de otro modo irían a la basura.

Es importante señalar que estos envases siguen siendo reciclables y pueden volver a utilizarse si se eliminan correctamente.

Si quieres saber cómo deshacerte del plástico correctamente, aquí te lo contamos.

¿Cómo limpiar los envases para reutilizarlos?

Reutilizar los envases es una actitud sostenible, ya que se evitan los residuos y la generación de basura y se ahorra en la compra de botellas y tarros.

El primer paso es limpiar el recipiente, lo que normalmente se puede hacer con una esponja y un poco de detergente. Si necesitas una desinfección más cuidadosa, puedes sumergir la botella durante media hora en una mezcla de medio vaso de lejía por cada litro de agua.

¿Has quitado la etiqueta del envase que quieres reutilizar y no se ha despegado la cola adhesiva? Lee nuestro tutorial con consejos para quitarla!

¿Qué envases no pueden reutilizarse por riesgo de contaminación?

Antes de reutilizar los envases para guardar otras cosas, debe saber si es seguro hacerlo.

Por regla general, no se recomienda reutilizar los envases de los medicamentos. Deséchelos, preferiblemente en los puntos de recogida de las farmacias. Tampoco se deben reutilizar los envases de otros productos químicos, como insecticidas, pinturas y disolventes, por ejemplo.

Esta información suele figurar en la etiqueta del producto, así que léala atentamente. Nunca se insistirá lo suficiente: no reutilice el envase de un producto de limpieza para guardar alimentos, ¿de acuerdo?

Ahora que ya sabe más sobre etiquetado y envasado, consulte nuestro ideas creativas para reciclar ¡!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.