¿Cómo lavar la ropa a mano sin estropear el tejido?

¿Cómo lavar la ropa a mano sin estropear el tejido?
James Jennings

Las razones para lavar la ropa a mano van mucho más allá de la falta de una lavadora: puede ser cuando se viaja; por preferencia o por el tejido de la prenda.

De todos modos, la limpieza es igual de eficaz y hoy hablaremos de algunos consejos para este tipo de lavado:

Productos para el lavado de manos

Consejos para lavar la ropa a mano

Cómo lavar la ropa a mano paso a paso

Cómo secar la ropa

¿Prefieres lavar la ropa en la lavadora? Este artículo es para ti

Productos para el lavado de manos

Los productos más utilizados para esta forma de lavado son :

Ver también: Cómo quitar la mancha de café de tejidos y superficies

Jabón de lavandería: esta opción es la más utilizada en la lavadora, pero para el lavado a mano es interesante comprobar en la etiqueta del tejido si es sensible a este tipo de jabón y está permitido su uso. Suele utilizarse para remojar la ropa;

Jabón líquido: rinde mucho y es estupendo para lavar ropa interior y de bebé, ya que, a diferencia de lo que puede ocurrir en el caso del detergente en polvo, no deja residuos en los tejidos, evitando posibles alergias;

Jabón en pastilla: perfecto para limpiar prendas delicadas que no se pueden meter en la lavadora ni dejar en remojo durante mucho tiempo;

Suavizante: esencial para dejar un olor agradable en la ropa y suavizar el tejido. Sin embargo, el suavizante sólo se utiliza después del lavado con jabón, en el último aclarado y siempre mezclado en el agua, nunca aplicado directamente sobre la ropa.

Leer también: Cómo organizar el armario de la ropa sucia

Consejos para lavar la ropa a mano

Algunos consejos clásicos para lavar la ropa a mano son:

1. clasifica siempre la ropa en blanca, neutra y de color, para no mancharla;

2. compruebe siempre si el tejido puede recibir algún producto y cuál es la mejor forma de lavarlo;

3. si la ropa está muy sucia, conviene aclararla antes de ponerla en remojo;

4. dependiendo del tejido y de su prenda, no utilice agua tibia ni caliente, ya que puede dañar las fibras del tejido y quitarle elasticidad;

(5) No aplicar nunca el suavizante directamente sobre la ropa, diluir siempre con agua.

Lee también: Cómo quitar las manchas de grasa de la ropa

Cómo lavar la ropa a mano paso a paso

Los materiales básicos para lavarse las manos son una palangana o cubo, una cuba y un fregadero.

A continuación, en función de la prenda, elegirás un tipo de jabón para sumergir la ropa en el cubo durante unos minutos -que varían según el tejido-, frotar, aclarar y ¡dejar secar!

Cómo lavar la ropa blanca a mano

La ropa blanca debe lavarse separada de la de otros colores para que no haya peligro de manchas. Puedes utilizar detergente en polvo o jabón líquido y después un suavizante.

Hay un truco estupendo para lavar con jabón de barra para quitar las manchas: después de lavarlo, mételo en una bolsa de plástico y déjalo en remojo 24 horas, luego acláralo sólo con agua.

Además, si la mancha es muy resistente, puedes utilizar una medida de lejía con bicarbonato de sodio, diluirla en agua tibia y dejar la prenda en remojo hasta 30 minutos. Después, sólo tienes que frotar y lavar con jabón.

La lejía sólo puede utilizarse en ropa blanca, ya que puede desteñir el pigmento de la ropa de color. Por lo demás, ¡es un gran quitamanchas!

Aprende más técnicas para quitar las manchas de la ropa blanca

Cómo lavar la ropa interior a mano

El proceso es el mismo de siempre: separar los colores blanco, neutro y de color. Una vez hecho esto, disolver el jabón líquido en agua fría -no utilizar detergente en polvo, para evitar reacciones alérgicas del organismo- y llenar un barreño.

Sumerge la ropa interior en la palangana y frótala con ligeros movimientos. Después, aclárala bajo el grifo y colócala sobre una toalla para eliminar el exceso de agua.

Después, déjalo secar en un lugar aireado.

Conoce otras formas de cuidar tu ropa interior

Cómo lavar ropa negra a mano

Sumergir la ropa negra puede despigmentarla, es decir, desteñir el color del tejido, por lo que lo ideal es lavarla con agua y jabón de coco y aclararla rápidamente.

Antes de lavar, añade una cucharada de sal de mesa en agua fría y deja la prenda en remojo durante no más de 15 minutos.

El cloruro sódico -sal de cocina- impide que el tinte se disuelva en el agua durante el lavado, ¡conservando el color original de su prenda!

Aprenda a conservar y lavar la ropa de invierno

Cómo lavar la ropa del bebé a mano

Para la ropa del bebé, evite utilizar suavizante hasta el año de edad, debido a los perfumes -aunque el producto esté fabricado especialmente para bebés, lo ideal es a partir del primer año de vida-.

Opta por jabones neutros líquidos o en pastilla, ya que el jabón en polvo puede provocar una reacción alérgica en la piel de tu bebé.

Además, lo ideal es lavar la ropa separada del resto de la casa y, a ser posible, con agua templada, lo que proporciona una limpieza más profunda y libre de bacterias.

No se recomienda dejar la ropa del bebé en remojo más de 20 minutos, así que no pierdas de vista el reloj. Y el último consejo es: aclárala bien para asegurarte de que no quedan restos de jabón en la ropa.

Ver también: Cómo limpiar la taza del váter

¿Manchas de suciedad en la ropa? Aquí te ayudamos a eliminarlas

Cómo lavar los vaqueros a mano

Para algunos tipos de vaqueros, se recomienda poner la prenda del revés y dejarla en remojo hasta 45 minutos, después aclarar con agua fría y colgar en el tendedero para que se seque. El jabón indicado para este tejido es el detergente en polvo.

El jabón de lavandería está indicado para una limpieza más profunda sin dañar los vaqueros, ¡pero recuerda siempre consultar las instrucciones de la etiqueta!

Cómo secar la ropa

En general, contrariamente a lo que mucha gente piensa, no se recomienda dejar secar la ropa al sol, ya que puede desteñir los colores y dejar el tejido rígido, puesto que la exposición al sol puede quemar y encoger las fibras del tejido.

Es mejor dejarla secar de forma natural en un lugar aireado, pero nunca húmedo, para evitar la aparición de hongos en el tejido.

Dejar la ropa al sol se recomienda en casos muy excepcionales, como para quitar el "olor a guardado", por ejemplo. Pero en este caso, la ropa debe estar seca.

El consejo es: ¡apuesta por lugares aireados para secar la ropa, así mantendrá su calidad y color al día!

Consejos para eliminar el moho de la ropa

Ypê tiene una línea completa de productos para dejar su ropa limpia y perfumada - ¡descúbrala aquí!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.