Cómo limpiar el acuario: compruebe paso a paso su seguridad y eficacia

Cómo limpiar el acuario: compruebe paso a paso su seguridad y eficacia
James Jennings

¿Quieres aprender a limpiar un acuario? A primera vista, puede parecer una tarea complicada, pero no tiene ningún misterio.

Una vez comprendido el proceso, la limpieza resulta sencilla y puede realizarse en poco tiempo, de forma práctica.

Consulte los siguientes temas para obtener consejos sobre cómo limpiar un acuario y mantener el hogar de sus peces acogedor y saludable.

¿Cuál es la importancia de limpiar el acuario?

El acuario, a diferencia de otros animalarios, es un miniecosistema, donde todos los elementos interfieren entre sí.

Por ejemplo, los alimentos y las heces que se descomponen producen gases que afectan a la composición química del agua y pueden perjudicar a los peces. Por eso, para los acuariófilos, la limpieza no sólo es importante, sino una cuestión de vida o muerte.

¿Cuándo debo limpiar el acuario?

No se puede establecer una periodicidad fija para la limpieza de los acuarios porque depende de varios factores, por ejemplo, la cantidad de agua y de peces, la temperatura, la cantidad de comida y de residuos en descomposición.

Por eso, para cuidar lo mejor posible de sus peces, es importante realizar pruebas hidrológicas en el acuario. Esto le permitirá medir, por ejemplo, los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos, así como la acidez del agua. Estas pruebas se pueden adquirir en tiendas de acuarios.

¿Y cada cuánto hacer el test? También depende. Si hay muchos peces jóvenes, que son más sensibles a los cambios en el ambiente, los tests pueden hacerse cada uno o dos días. En el caso de peces adultos, puede ser cada quince días. Pero vale la pena consultar con un veterinario, para que indique una rutina de cuidados adecuada a las características de su acuario.

Cómo limpiar el acuario: lista de productos y materiales adecuados

¿Qué utilizar para limpiar un acuario? Mientras haya peces en él, nada de productos químicos, ya que pueden perjudicar su salud. Consulta una lista que sirve para distintas situaciones:

  • Sifón de acuario
  • Esponja
  • Cepillo de mango largo
  • Acondicionador de agua
  • Agua con lejía (sólo cuando no haya peces y pretenda reiniciar el acuario)
  • Cubos
  • Termómetro de agua
  • Pruebas hidrológicas

Cómo limpiar el acuario paso a paso

A continuación explicaremos el procedimiento básico paso a paso, que sirve para casi todos los tipos, seguido de consejos prácticos para situaciones específicas.

Ver también: Mezclar productos de limpieza: ¿está bien o es peligroso?

Cómo limpiar una pecera

  • Lávese bien las manos.
  • Utiliza tests hidrológicos para medir los niveles de sustancias que indiquen la necesidad de limpiar el acuario. Puedes informarte en tiendas de acuarios o consultando a un veterinario.
  • Con la parte blanda de una esponja o un cepillo suave de mango largo, limpia el cristal del acuario desde el interior, frotando suavemente.
  • Utiliza un sifón para aspirar los restos de comida y las heces y verterlos, junto con el agua, en un cubo. Para ello, toca con la boquilla del sifón el sustrato del fondo del acuario y bombea para extraer el agua. Pasa la boquilla por todo el fondo del acuario para limpiarlo a fondo.
  • Durante esta operación, retire un tercio del agua del acuario. Por supuesto, hay que tener cuidado de no aspirar un pez junto con el agua si los animales son pequeños.
  • A continuación, debes reponer esa misma cantidad de agua. Para ello, vierte agua del grifo en un cubo. Esta agua, al contener cloro, necesita ser tratada. Para ello, añade un acondicionador de agua, de venta en tiendas de acuarios. Utiliza las cantidades descritas en las instrucciones de uso y comprueba si el pH es el mismo que el de tu acuario.
  • También es importante que la temperatura del agua sustituida sea la misma que la del agua que ya está en el acuario para evitar choques térmicos a los peces. Utilice un termómetro para comprobar si el agua del acuario y la del cubo tienen la misma temperatura. Si no es así, caliente o enfríe el agua del cubo para igualarla a la del acuario.

Cómo limpiar el acuario con filtro

En el caso de los acuarios con filtro, primero hay que limpiar y reponer el agua como de costumbre, como en el tutorial anterior. Después hay que limpiar el filtro. Echa un vistazo al paso a paso:

  • Desenchufe el filtro de la toma de corriente.
  • Retire el medio filtrante (las piezas que filtran el agua) y enjuáguelo bajo el grifo.
  • Sustituya el medio filtrante del filtro.
  • Vuelva a encender el filtro.

Cómo limpiar cristales de acuario sucios o manchados

Si el cristal del acuario se ensucia o mancha, lo que suele deberse a la acumulación de algas y otros organismos, prueba a frotar la esponja o el cepillo con un poco más de fuerza.

También puedes probar con el lado áspero de una esponja, pero recuerda no hacer movimientos bruscos al limpiar para no estresar a los peces.

Cómo limpiar el acuario tras la muerte del pez

¿Tus peces de colores han muerto y quieres empezar de nuevo con nuevos residentes en el acuario? En este caso, necesitas hacer una limpieza a fondo, que elimine todos los microbios del acuario. Comprueba cómo hacerlo:

  • Deseche el agua y la materia orgánica del acuario (incluidos los peces muertos).
  • Coloca las piedras y todas las piezas inorgánicas, incluidos los puntales y las mangueras, en un cubo.
  • Cúbralo todo con agua y añada 1 vaso de lejía. Déjelo en remojo durante unas 2 horas. A continuación, frótelo todo con una esponja bajo el grifo y guárdelo en un cubo o caja de plástico.
  • Llena el acuario de agua y añade 1 o 2 tazas de lejía, según el tamaño. Déjalo actuar durante 2 horas. Con el sifón, vacía el acuario, luego friega bien con una esponja y aclara.

Cómo limpiar el acuario de tortugas

  • Puedes limpiar una media de cada quince días.
  • Transfiera la tortuga a un cubo o una caja adecuada para el transporte de este tipo de animales.
  • Retire toda el agua del acuario.
  • Los guijarros pueden lavarse con agua corriente y el lado áspero de una esponja o cepillo. Todo lo orgánico debe desecharse y sustituirse.
  • Con la esponja y agua limpia, friega las paredes interiores del acuario.
  • Reponer el sustrato y otros elementos.
  • Vierta agua suficiente en un cubo para llenar el depósito y trátelo con acondicionador para eliminar el cloro.
  • Utilice un termómetro para comprobar la temperatura del agua; para las tortugas, la temperatura ideal suele estar entre 21 °C y 27 °C.
  • Rellena el agua del acuario y vuelve a meter a la tortuga.

6 consejos para el cuidado del acuario

1. no se deje engañar por la apariencia: a veces, un acuario con agua clara y sin suciedad visible puede tener altos niveles de sustancias tóxicas para los peces, como el amoniaco. por eso, haga análisis hidrológicos con regularidad.

Ver también: 20 ideas creativas para reciclar botellas de PET

2. Investiga las características de los peces que has elegido, para saber exactamente qué tipo de entorno necesitan.

3. recuerde: los productos de limpieza pueden perjudicar la salud de los peces.

4) Una alternativa para que el ecosistema del acuario sea lo más sostenible posible es tener peces que lo limpien. Por ejemplo, el pleco limpia el cristal alimentándose de los organismos que se depositan en él y la coridora se come los desechos. Así, los propios peces mantienen el medio en equilibrio y hay que intervenir menos.

5. Preste atención a los cambios de comportamiento de los peces, que pueden indicar un desequilibrio en el acuario.

6. consulte a un veterinario siempre que lo considere necesario.

El acuario suele estar presente en el salón, ¿verdad? Descubra consejos para decorar su salón haciendo clic en aquí ¡!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.