Deshacerse de las bombillas: su importancia y cómo hacerlo

Deshacerse de las bombillas: su importancia y cómo hacerlo
James Jennings

La eliminación de bombillas puede dejar a mucha gente con dudas: después de todo, ¿qué hacer con las bombillas que ya no funcionan?

La respuesta más obvia es tirarlas al contenedor de basura normal, pero no es lo correcto. Ni siquiera el contenedor verde de recogida selectiva de vidrio es el lugar idóneo para deshacerse de las bombillas.

Esto se debe a que las lámparas fluorescentes tienen más de un material en su composición, además de gases y otros elementos que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente, principalmente al contaminar el agua.

Por eso es tan importante que deseches las bombillas de forma segura. A continuación te explicamos cómo funciona y cómo deshacerte de ellas correctamente.

¿Cómo funciona la eliminación de lámparas?

Las lámparas fluorescentes tienen un tubo de vidrio formado por una capa de fósforo.

También contienen: aluminio, gases inertes (no inflamables) y algo de mercurio en su interior, la sustancia de las lámparas que supone un mayor peligro para la salud y la naturaleza.

Ver también: Cómo limpiar puertas blancas con 4 técnicas diferentes

Cuando se desechan correctamente, las lámparas pasan por el proceso de reciclaje, que consta básicamente de dos pasos: trituración y destilación del mercurio.

En el proceso de molturación, cada uno de los materiales componentes recibe el destino que le corresponde. El vidrio, por ejemplo, se utiliza en otros procesos de fabricación, siempre que no tengan que ver con la alimentación. El aluminio se envía a una empresa especializada en el reciclaje de este material.

El fósforo se envía a destilación, donde se extrae el mercurio, que puede ser reutilizado por empresas registradas en el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA).

El fósforo restante también puede ser utilizado por otras instituciones que emplean el elemento en la fabricación de productos como pinturas y cemento.

¿Cómo deshacerse de las bombillas?

¿Se imagina el tamaño de la generación anual de residuos de lámparas fluorescentes en Brasil? Según un estudio, se calcula que esta cifra alcanza los 206 millones de unidades.

Sin embargo, sólo el 6% se elimina correctamente. ¿Qué tal si ayudas a que ese porcentaje aumente?

Ver también: Cómo organizar un cambiador de bebé

Para deshacerse de las bombillas, colóquelas en un recipiente para que estén bien protegidas y no corran el riesgo de romperse.

Si ya está rota, retire primero a los niños y animales de la zona y no toque la lámpara. Ventile la habitación abriendo puertas y ventanas.

Ponte una mascarilla que cierre herméticamente la nariz y ponte también guantes de goma. Coge la lámpara y métela en una caja que se pueda precintar y preferiblemente con una etiqueta que indique el contenido.

Limpia la superficie donde estaba la lámpara con una toalla de papel humedecida con agua para eliminar los restos de polvo y tira las hojas usadas a la papelera. Ten mucho cuidado de no cortarte y, si esto ocurre, busca atención médica.

¿Dónde tirar las bombillas?

Es hora de llevar la bombilla a un punto de recogida adecuado. Lo más fácil es entregar la bombilla en el mismo establecimiento donde la compró.

Brasil cuenta con una ley, denominada Política Nacional de Residuos Sólidos, que establece que los fabricantes, distribuidores y comerciantes están obligados a ocuparse de la logística inversa de sus productos, es decir, son responsables del producto incluso después de su consumo.

También existe en el país una logística inversa para bombillas que, como su nombre indica, se encarga específicamente de los procesos de eliminación de bombillas.

Varias empresas vinculadas al sector de productos de iluminación han fundado Reciclus, una organización sin ánimo de lucro para gestionar esta logística inversa de lámparas.

Esta organización también recoge bombillas para reciclarlas adecuadamente.

Haga clic aquí para encontrar el punto de recogida Reciclus más cercano, hay unidades repartidas por todo Brasil.

Y la eliminación de residuos electrónicos, ¿sabe cómo hacerlo correctamente? ¡Compruébelo aquí!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.