Suelos de granilita: cómo cuidar este suelo encantador y conceptual

Suelos de granilita: cómo cuidar este suelo encantador y conceptual
James Jennings

Desde hace tiempo, los suelos de granito son los favoritos de los amantes de la decoración.

Su principal característica son los coloridos trozos de piedra, como si fueran pequeñas piezas, que hacen más relajado cualquier ambiente.

Se trata de un suelo de inspiración italiana del siglo XV, que se popularizó en la década de 1940 en Brasil.

Fíjese en la versatilidad de la granilita que aparece ahí: combina aires clásicos y modernos al mismo tiempo, ya que se ha renovado y hoy es posible encontrarla ¡en varias formas diferentes!

Más información a continuación.

¿Cómo se fabrica el suelo de granilita?

También puede encontrar granilita con otros dos nombres: terrazo y marmorita. Terrazo es un nombre extranjero para la granilita, mientras que marmorita se refiere al material utilizado en el revestimiento, el mármol.

En este sentido, la composición original de la granilita está hecha de gránulos de mármol, arena, agua y cemento.

Hoy en día, se pueden utilizar otros minerales en la mezcla, con una nueva reinterpretación, realizada con partículas de granito, mármol, caliza, cuarzo, gres porcelánico, restos de hormigón, etc.

Por eso hoy encontrará suelos de granilita más abstractos, coloristas y conceptuales que los suelos tradicionales de antaño, con diseños únicos y variados.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los suelos de granilita?

A estas alturas, ya se habrá dado cuenta de que los suelos de granilita tienen el poder de combinar un aire vintage y contemporáneo en un mismo lugar.

Otras ventajas para la decoración son que el suelo de granilita evita lo obvio, tiene un aspecto artesanal y se puede elegir entre varios tamaños y colores de gránulos.

Otra ventaja es la durabilidad y el valor. Gracias a los minerales, los suelos de granilita pueden ser más duraderos que los de cemento quemado y, además, son de bajo coste.

Además, los suelos de granilita pueden tener dos tipos de acabado diferentes: pulido o fulget. El pulido tiene una capa de barniz que, cuando se moja, puede volverse resbaladizo. El fulget, en cambio, tiene una textura más arenosa y es totalmente antideslizante.

Por tener cemento en la base, el suelo de granilita puede presentar grietas con el tiempo, por eso es tan importante la correcta colocación de las juntas de dilatación (donde van las lechadas), por lo que la colocación debe ser realizada por un profesional cualificado.

Hay muchas más ventajas que inconvenientes, ¿verdad? Pero hay otra ventaja súper importante: el suelo de granilite es muy fácil de limpiar, como te mostramos a continuación.

¿Cómo limpiar los suelos de granilita?

La buena limpieza del suelo de granilite, al igual que la de cualquier otro tipo de suelo, está directamente relacionada con su durabilidad.

Por lo tanto, no utilice productos abrasivos en la limpieza, como lejía, por ejemplo. Al fin y al cabo, con el tiempo, esto puede abrir los poros del suelo, dañando la resistencia y el aspecto del material.

Obtenga más información sobre el uso correcto de la lejía haciendo clic aquí.

Para limpiar el suelo de granilite, empiece barriendo o aspirando toda la superficie. A continuación, pásele un paño húmedo con agua y detergente neutro. Si lo desea, aplique después un limpiador perfumado.

Si el acabado del suelo de granilita es pulido, no olvide pasar un paño seco para finalizar la limpieza.

Lee también: Cómo limpiar 10 tipos de suelos sucios

¿Dónde utilizar granilite? 6 consejos de decoración

El suelo de granito es muy diferente y puede resultar un poco llamativo para algunas personas. Si no se combina de la forma adecuada con otros elementos de la habitación, puede acabar dando la sensación contraria a la que se busca.

Vayamos a los consejos:

1. empezando por los colores, porque importan mucho: ¿cuál se adapta mejor a tu estilo? ¿Granilite que sea predominantemente blanco? también puedes optar por beige, gris, negro o incluso coloridos como rosa, verde, naranja y azul.

2. A continuación, elige qué efecto te gusta más: los gránulos más pequeños, que parecen puntos, o los más grandes, que parecen manchas... Si quieres una mezcla de ambos tamaños, también está bien.

3) Si eliges suelo de granilite en el suelo, utiliza tonos monocromáticos y suaves en las demás superficies, para que el ambiente no tenga ese efecto de contaminación visual, ¿sabes? Por no hablar de que, de esta forma, el suelo de granilite puede recibir todo el protagonismo que se merece dentro de la estancia.

Ver también: Cómo limpiar una mesa de cristal en 5 sencillos pasos

4) Si te encanta el granilite, pero aún no quieres usarlo en una habitación grande, decántate por el baño. Es un espacio en el que no pasamos tanto tiempo, por lo que las posibilidades de que te hartes del estampado chamuscado son menores.

5. si lo utiliza en la cocina, prefiera suelos de granilita con pocos colores. intente no pasar de tres.

Ver también: Cómo lavar una toalla de baño y dejarla como una toalla de hotel

6 - ¿Le gusta el estampado granilite, pero cree que es demasiado para un suelo? ¿Qué le parece utilizarlo en elementos decorativos? Pruébelo en jarrones, bancos, encimeras, papel pintado, ropa de cama y baño, etc. Explore las posibilidades y no deje de utilizarlo por miedo a no saber cómo combinarlo.

El suelo de granilita también queda muy bien en salones. ¿Quiere ver consejos para decorar el suyo? Compruébelo aquí ¡!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.