Vida adulta: ¿estás preparado? ¡Haz nuestro test!

Vida adulta: ¿estás preparado? ¡Haz nuestro test!
James Jennings

El comienzo de la edad adulta suele ser un periodo de muchos cambios: el inicio de la vida profesional, la búsqueda de la independencia económica, el proceso de maduración y la introducción de responsabilidades que antes no formaban parte de nuestra rutina son algunos de los puntos más llamativos de este periodo.

Como en cualquier fase nueva, nuestra falta de experiencia previa nos hace sentirnos ansiosos o incluso temerosos de la vida adulta y de lo que representa.

Pero tenemos que darnos cuenta de que esto no es más que el miedo a lo desconocido y que, a pesar de las nuevas preocupaciones que se avecinan, la edad adulta es una etapa muy emocionante y no tiene por qué ser motivo de dolor de cabeza.

Si te sientes preparado para la edad adulta y buscas nuevos consejos o si aún tienes miedo de este ciclo, ¡consulta aquí cómo estar preparado para esta fase!

Transición a la edad adulta: ¿cómo afrontarla?

La transición a la edad adulta es un momento nuevo, que representa la llegada de una etapa desconocida hasta entonces, y hay que saber afrontarla de la mejor manera posible.

Vernos obligados a asumir más responsabilidades de las que estábamos acostumbrados, así como nuevas expectativas y objetivos, puede resultar un poco desalentador al principio.

Sin embargo, al igual que en otras etapas de la vida, la edad adulta sólo nos deja un escalofrío en el estómago porque no hemos vivido estas experiencias antes: es todo tan nuevo.

Es interesante comprender que, a pesar de ser un momento que introduce nuevas cargas, la edad adulta no es una pesadilla, ¡sino un nuevo ciclo con muchos aprendizajes! Basta con respirar hondo y afrontar la llegada de la madurez como algo nuevo, diferente y lleno de posibilidades.

Aprender a ser independiente en la edad adulta

A medida que se acerca la edad adulta, cada vez somos más los que buscamos la ansiada independencia económica que nos haga verdaderamente independientes, y podemos plantearnos la posibilidad de vivir solos o planear un viaje por nuestra cuenta.

La independencia es un proceso subjetivo, que varía en función de cada persona. En general, una forma de buscar este título es ahorrar dinero y controlar los gastos, dejando constancia de esta información en una hoja de cálculo o un cuaderno y planificando un objetivo mayor, como la compra de una vivienda.

Con el paso del tiempo, deberías ser capaz de ser más independiente a la hora de ganar y gastar tu propio dinero. Ejercer esta responsabilidad financiera ya te hace sentir más mayor! Puedes leer más sobre el ahorro doméstico aquí .

Edad adulta temprana y actividades domésticas clave

El comienzo de la edad adulta representa el momento en que nos enfrentamos a una nueva oleada de responsabilidades, tanto dentro como fuera de casa, sobre todo si ya vivimos solos.

Ir al mercado, cocinar nuestra propia comida, lavar la ropa y limpiar la casa, por ejemplo, son tareas que se pueden hacer desde hace tiempo. Pero es con la llegada de la edad adulta cuando se convierten en imprescindibles: al fin y al cabo, si vives solo y no te has hecho la comida, ¿quién te la hará?

No es fácil, pero con el tiempo estas actividades domésticas se convierten en parte natural de nuestra rutina y son mucho menos aburridas de lo que parecen. Aprovecha estas nuevas tareas como oportunidades para aprender a hacer cosas que antes no sabías, ¡sin la presión de tener que hacerlo todo bien a la vez!

Test: ¿Estás preparado para la vida adulta?

Ahora que la vida adulta parece menos desalentadora, ¿puede decirnos si está preparado para ella? Responda a nuestro cuestionario para ver cómo le va.

Pregunta 1: ¿Cómo organizarse para vivir solo?

a) Establecer un plan y aprender más sobre economía doméstica

b) Cobrar el primer sueldo e ir inmediatamente a por una vivienda para alquilar -.

c) Pedir a la persona con la que vives que se mude, pero seguir pagando todo para que puedas vivir solo.

Comentario: Si has elegido la alternativa A, ya está, ¡vas por buen camino! Si has elegido la alternativa B, ¡quizás deberías planificarte! ¡Tómate un tiempo para pensarlo y múdate cuando tengas estabilidad económica! Si has elegido la alternativa C, tenemos que decir: sería un sueño, ¿no? Pero parte de la edad adulta es darse cuenta de nuestros propios logros! Y tú, ¿qué opinas?¿Planificar con antelación la búsqueda de un lugar propio?

Pregunta 2: La edad adulta conlleva muchas responsabilidades domésticas, ¿de cuántas responsabilidades domésticas (ordenar la casa, hacer la compra, pagar facturas, etc.) te ocupas?

a) Normalmente, el que vive conmigo se encarga de estas cosas.

b) Hago algunas cosas aquí y allá, pero son minoritarias.

c) Soy yo quien se ocupa de una gran cantidad de responsabilidades relacionadas conmigo o con quienes viven conmigo.

Comentario: Para los que eligieron la alternativa A, ¡es hora de empezar a ejercitar esta madurez! ¿Qué tal si empiezas por cosas pequeñas, como ayudar con la limpieza o con la comida, y sigues a partir de ahí? Si tu respuesta fue la alternativa B, ¡ya es un comienzo! Ahora sigue buscando nuevas responsabilidades y ayudando en casa. Pronto, ¡ya tendrás plena autonomía! Si la alternativa elegidaera C, eso es, ¡estás en el buen camino!

Pregunta 3 : Convertirse en un adulto independiente no significa estar solo. ¡Este proceso puede ser muy difícil! ¿Cómo te sientes en este momento?

Ver también: Cómo limpiar los suelos sucios según cada tipo

a) La vida adulta me produce ansiedad, pero creo que estoy bien.

b) Me da mucho miedo la vida adulta y no quiero pasar por ella.

c) Tengo algunos miedos, pero me siento preparada y abierta para esta nueva etapa.

Para los que eligieron la alternativa A, tranquilos, este escalofrío en la barriga es normal, pero no dejes de hablar con un profesional si esta sensación se vuelve difícil de manejar: ¡saber afrontar tus miedos forma parte de convertirse en adulto! Si te identificaste más con la alternativa B, ¡que sepas que no eres el único que se siente así! Habla con amigos, familiares y, si es necesario, con un profesional y conócelos.Empieza a verbalizar tus miedos. La edad adulta es compleja y puede asustar al principio, ¡pero todo saldrá bien! Si la alternativa C representa más tu momento, ¡ya está! Vas por buen camino, y cuando te surja una duda puedes contar con nosotros, aquí encontrarás consejos y tutoriales para las situaciones más diversas de la vida adulta.

Ver también: Cómo secar la ropa de forma rápida y segura

¿Te has sentido identificado con este contenido? Consulta también nuestra lista de lo que comprar para limpiar para los que van a vivir solos.




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.