Vivir solo: guía básica para sobrevivir a esta etapa

Vivir solo: guía básica para sobrevivir a esta etapa
James Jennings

La sola idea de vivir solo produce escalofríos, ¡y es comprensible! Es todo un paso en la vida de una persona, sobre todo si es un sueño que siempre ha tenido.

Vivir solo es una experiencia diferente para cada persona. Es una etapa más placentera para algunos, más solitaria para otros. Pero si pudiéramos resumirla en una palabra, sería descubrimiento.

Verás lo capaz que eres de cumplir con diversas responsabilidades, y que no existe un manual de instrucciones para ello.

Pero vamos a echarte una mano para que empieces esta misión con buen pie, ¿vale?

¿Cómo perder el miedo a vivir solo?

En primer lugar, tienes que reconocer tu auténtico deseo -o necesidad- de vivir solo.

El momento adecuado para vivir solo no tiene una sola indicación, lo importante es que te des cuenta de todos los retos a los que tendrás que enfrentarte.

Y no hablamos sólo de las tareas domésticas, que son la mayor parte, sino también de la capacidad de disfrutar de tu propia compañía y confiar en ti mismo.

Ver también: Cómo limpiar los suelos sucios según cada tipo

Por lo tanto, comprender esto ya es un paso importante para perder el miedo a vivir solo. Otro consejo importante es conocer el lugar donde se va a vivir: sabiendo que se va a estar en un barrio seguro, uno se adapta más fácilmente a la situación.

El ingeniero mecánico Vinícius Alves se independizó a los 19 años. Hoy, a los 26, afirma: "No depender de nuestros padres despierta una serie de responsabilidades para las que a menudo no estamos preparados y necesitamos dar un giro para resolverlas. En consecuencia, nos volvemos más maduros y estamos preparados para afrontar otros retos de la vida".

Las ventajas de vivir solo

Además de ayudarte a ser una persona más responsable, vivir solo tiene muchas otras ventajas.

"Tener autonomía para hacer lo que quieres y cuando quieres es muy liberador, también es muy bueno para el autoconocimiento y para adquirir nuevas experiencias", añade Vinícius.

Otras ventajas son la madurez (ya que, con la libertad, entenderás que también necesitas límites), la valoración de tus logros, poder crear un espacio totalmente personalizado y, por supuesto, la privacidad.

¿Te apetece aún más vivir solo? Antes de mudarte, echa un vistazo a la lista básica de lo que necesitas tener en casa.

Qué comprar primero cuando se vive solo

Quien piense que para vivir solo sólo se necesita un colchón y un frigorífico, se equivoca. La lista va mucho más allá. No es pequeña, pero sí suficiente para no pasar por los famosos peligros de vivir solo.

Estos son los puntos principales:

Muebles y electrodomésticos

  • Para el dormitorio: cama, colchón, armario y cortina;
  • En el salón o despacho: sofá y TV, silla cómoda y escritorio;
  • Para la zona de cocina y lavandería: frigorífico, cocina, filtro de agua, batidora, armarios y lavadora.

Productos y materiales de limpieza

  • Los productos básicos: detergente, detergente en polvo, jabón en barra, suavizante, lejía, alcohol y desinfectante;
  • Productos secundarios: abrillantador de muebles, cloro activo, esponja de acero y limpiador perfumado.
  • Materiales importantes: escoba, escobilla de goma, bayetas, recogedor, cubos, esponja, paños multiusos, cepillo y guantes de limpieza.

Utensilios y accesorios para el hogar

  • Papeleras y cesto para la ropa sucia;
  • Juego de sartenes, cubiertos, ollas, vasos y platos;
  • Tendedero y pinzas para la ropa;
  • Artículos de cama, mesa y baño, como paños de cocina, toallas, sábanas y mantas.

Con esto, podrás vivir por tu cuenta los primeros meses. Con el tiempo, experimentarás errores y aciertos que te harán crecer mucho.

Ver también: Huerto de especias: aprenda a crear el suyo propio

El mayor error de los que quieren vivir solos

El principal error que cometen las personas que se mudan solas por primera vez es la falta de planificación.

Es sencillo, el secreto para salir adelante viviendo solo es saber planificar. Todo lo que planificas, lo puedes resolver mejor.

Vinícius nos cuenta lo que ha aprendido hasta ahora:

"Planificar la realización de las tareas domésticas es muy importante. Saber si lloverá al día siguiente para secar la ropa, observar si se está acabando el material de limpieza, comprar bombillas de repuesto, entre otras responsabilidades, son lecciones que se adquieren con el tiempo."

Éstas son sólo algunas de las situaciones que requerirán que se organice con antelación:

  • a la hora de pagar todas las facturas del mes;
  • a la hora de comprar y cocinar;
  • cuando tengas visitas en casa;
  • Algún día, un electrodoméstico funcionará mal o tendrás que hacer reparaciones en la estructura de la casa;
  • cuando enfermes, necesitarás tener un botiquín de farmacia en casa.

Vinícius también deja un último consejo, surgido de la experiencia:

"Para los que quieran vivir solos, que sepan que siempre habrá alguna situación con la que no sabrán cómo lidiar. En mi caso, de momento, ha sido el moho de mi piso.

Lea también: Cómo eliminar el moho de la pared de 4 maneras eficaces

Pero el consejo es mantener la calma, sin dejarse llevar por el pánico y aprender la lección para que no ocurra la próxima vez. Vivir solo no es estar solo, también hay que saber quiénes son las personas que pueden ayudarte en esos momentos."

¿Has tomado nota de los consejos?

De una forma u otra, vivir solo es un proceso increíble, pero al menos ya tienes acceso a una enciclopedia llena de contenidos para cuidar bien de tu casa, ¿verdad?

Cuando lo necesites, busca las instrucciones aquí en Ypêdia!!! 💙🏠




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.