Cómo decorar un salón: consejos para distintos tipos de espacio

Cómo decorar un salón: consejos para distintos tipos de espacio
James Jennings

Para saber cómo decorar una habitación, hay que hacerse algunas preguntas: ¿cuál es el tamaño del espacio? ¿Qué materiales y objetos piensa utilizar? ¿Qué uso piensa darle a la habitación?

Lo importante es que la decoración se adapte a tu estilo y a tus objetivos para la habitación. Consulta, en este artículo, consejos para organizar distintos tipos de habitación.

¿Qué ventajas tiene decorar una habitación?

Decorar una habitación -y redecorarla de vez en cuando- puede tener varias ventajas para usted y su familia. Por ejemplo, hace más práctico utilizar ese espacio, con el lugar de cada cosa bien pensado.

Además, una decoración cuidada agrada a la vista, ¿verdad? Estar en un entorno bonito y armonioso es bueno para quienes viven en la casa y para quienes la visitan.

Ver también: Cómo limpiar muebles de madera

Otro beneficio de decorar una habitación a tu manera es ejercitar tu creatividad y espíritu innovador. En este sentido, rediseñar el ambiente puede ser una buena forma de ocupar la mente de forma productiva.

¿Qué se puede utilizar para decorar una habitación?

En este caso, depende de los recursos de que dispongas y también de tu creatividad. Hay varios elementos que se pueden utilizar para decorar una habitación. Por ejemplo, pintura y una brocha. A veces basta con una buena mano de pintura para dar un nuevo aspecto a una habitación.

Ver también: Cómo ahuyentar a las arañas: aprende a hacerlo con seguridad

Otra forma de decorar un salón es con el uso creativo de los muebles. No siempre es necesario comprar muebles nuevos, así que quizá una mano de pintura, una restauración o incluso reordenar los elementos de la habitación te ayuden a decorar de forma interesante.

Y recuerda la importancia de los complementos en la decoración. Alfombras, cojines, cortinas, lámparas, objetos decorativos (¡algunos los puedes crear tú!) y cuadros en la pared ya dejan la habitación con un nuevo aspecto. Hablando de cuadros, ¿has pensado alguna vez en hacer los tuyos propios? ¡Aprende cómo!

Cómo decorar un salón: consejos para los ambientes más variados

No hay una receta preestablecida, ya que la decoración depende de tu presupuesto, tus habilidades, tu tiempo y el tipo de habitación.

A continuación, te daremos consejos que podrás adaptar para decorar la habitación a tu manera, dejándola con tu identidad. Siéntete libre de utilizar las pautas, adaptarlas o reinventarlas ¡Ponte manos a la obra!

Cómo decorar una habitación pequeña

  • Un consejo importante es: si la habitación es pequeña, procura no llenarla de cosas. Al fin y al cabo, puede perjudicar la circulación en el ambiente y dar la idea de exceso;
  • Del mismo modo, no elijas muebles demasiado grandes para el espacio;
  • Merece la pena pensar en muebles que puedan ampliarse, como una mesa con tablero escamoteable, o artículos con doble función, como bancos que también sirvan de arcón;
  • En el caso de las paredes, lo ideal es utilizar una pintura lisa y clara, ya que las texturas y los estampados, así como los tonos oscuros, pueden hacer que el aspecto resulte demasiado pesado;
  • Una solución que muchos adoptan para las habitaciones pequeñas es colocar espejos en la pared, ya que dan sensación de amplitud.

Cómo decorar una habitación grande

  • En el escenario opuesto, el de un salón grande, es importante cuidar la proporción de los muebles y objetos decorativos. Un panel gigante en la pared y un sofá diminuto no casan, ¿verdad? Intenta dosificar tamaños y posiciones de las cosas, para ocupar el espacio de forma armoniosa;
  • Además, puede ser tentador aprovechar el espacio más grande para poner muchos muebles, pero esto puede dejar la habitación sin sensación de funcionalidad, así que trate de no poner elementos innecesarios en la habitación;
  • Otro consejo: apuesta por alfombras, cortinas, cojines, cuadros, jarrones, etc. Esto se debe a que estos artículos de decoración aportan esa sensación acogedora a la habitación grande, evitando que el ambiente resulte demasiado frío e impersonal;
  • A diferencia de las habitaciones pequeñas, en una habitación grande, pintar en tonos oscuros puede contribuir a hacerla acogedora y ayuda a acotar el espacio.

Cómo decorar una habitación sólo con una alfombra y cojines

¿Quieres darle a tu salón un aire más desenfadado e informal? Decorar sólo con una alfombra y cojines puede ser una buena opción para ti. Echa un vistazo a algunos consejos para este estilo de organización:

  • Elige una alfombra lo suficientemente grande para que quepan todos los cojines;
  • Ten en cuenta también el material de la alfombra. Como la alfombra y los cojines sustituirán al sofá y los sillones, deben ser cómodos para sentarse y fáciles de higienizar;
  • Utiliza varios cojines, y de distintos tamaños y formas. No sólo facilita la colocación del asiento al sentarse, sino que también contribuye a hacer más interesante la decoración de la habitación;
  • Por defecto, puedes organizar los cojines más grandes debajo, como los asientos de un sofá, y los más pequeños encima, apoyados en la pared, como el respaldo del sofá o el sillón;
  • Otro consejo es tener fundas de repuesto para los cojines, tanto para sustituir las que se lavan como para variar colores y texturas.

Cómo decorar una habitación rectangular

  • Puedes aprovechar mejor el espacio al decorar un salón largo si lo divides en dos estancias con usos diferentes. Así, puedes dividirlo entre salón y comedor, o un espacio "social" y otro para la tele, o incluso reservar un rincón para leer y estudiar... Tú decides, según tus necesidades;
  • Hay formas de intentar suavizar visualmente la longitud de la habitación. Por ejemplo, utilizar una alfombra de rayas, con las rayas perpendiculares a la longitud;
  • Otra forma de decorar un salón rectangular de forma armoniosa es crear un foco para la vista, es decir, colocar un elemento de decoración que sea llamativo y atraiga la atención de quien entra, como un sofá imponente, un cuadro impactante o incluso una gran vitrina de cristal.

Cómo decorar un salón con dos ambientes

  • En primer lugar, asegúrate de que en la habitación caben las dos estancias, porque si todo está apretujado, la disposición puede hacer imposible utilizar uno o los dos espacios;
  • Utiliza elementos decorativos para dividir las habitaciones: puede ser un sillón, una mesa, etc;
  • Procure no obstaculizar la circulación por la habitación;
  • Intenta mantener una armonía entre la decoración de cada espacio. No hace falta que los elementos sean idénticos, pero es importante que los visuales "dialoguen", combinen entre sí....

Cómo decorar una habitación con plantas

  • Si quieres decorar tu salón con plantas, investiga antes qué tipos de plantas son adecuados para interiores, así evitarás problemas si tienes que dejar las macetas fuera de la luz del sol;
  • Elija plantas (y, por extensión, macetas) del tamaño adecuado para su espacio;
  • Distribuya las plantas armoniosamente por la habitación, resaltando los espacios;
  • Las plantas también pueden ser protagonistas de la decoración. Ya sea una enredadera trepando por un panel, o un arbusto en una maceta con un elegante soporte; utiliza tu creatividad para sacar el máximo partido a la estética vegetal;
  • Recuerde regar las plantas con frecuencia, según la frecuencia de riego que requiera cada una;
  • Si utilizas un plato bajo las macetas, presta atención después de regar para evitar la acumulación de agua estancada, que puede propiciar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Ah! En este texto te traemos algunos consejos para cuidar las plantas en casa 😉

Cómo decorar el salón con cocina combinada

  • Para decorar una sala de estar combinada con la cocina, un buen consejo es utilizar una encimera para mantener los espacios separados pero integrados. Esto se debe a que la encimera divide los ambientes pero permite la convivencia entre los de la cocina y los de la sala de estar;
  • Puedes utilizar taburetes para convertir la encimera en una mesa de comedor, o utilizar la encimera para cortar alimentos mientras charlas con los invitados a cenar, por ejemplo;
  • Utiliza elementos decorativos comunes entre el salón y la cocina: puede ser un tono de pintura en la pared, o la textura de algunos muebles, o incluso lámparas. Tú decides;
  • En un contexto de cocina y salón integrados, lo ideal es instalar algún tipo de campana o extractor sobre los fogones, para reducir un poco los olores más fuertes durante la preparación de los alimentos.

Leer también: Limpiar la campana extractora: ¿cómo hacerlo?

¿Cómo mantener la habitación limpia y organizada?

No basta con decorar el salón, hay que asegurarse de que esté limpio y organizado, ¿verdad? Para ello, adopte unos sencillos hábitos:

  • No dejes que la suciedad se acumule: barre o pasa la aspiradora por el suelo del salón a diario;
  • Quítate los zapatos al llegar de la calle y guárdalos en un lugar adecuado;
  • Si quieres reducir la limpieza, evita comer en el salón. "¿Qué, no puedo comer en el salón?", te preguntarás. Claro que puedes, es tu casa, pero ten en cuenta que puede estar desordenada y que tendrás que limpiar después;
  • Recuerda que el salón no es un trastero, así que recoge y guarda los juguetes, libros, electrodomésticos y utensilios después de usarlos; de lo contrario, la habitación puede quedar desordenada;
  • Si tienes una mascota que suelta pelo, procura cepillarla con regularidad, y también puedes aspirar la habitación a menudo.

¿Qué te parece aprovechar el pique para organizar la casa? Te mostramos el paso a paso completo aquí ¡!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.