Eliminación de muebles: entienda cómo funciona

Eliminación de muebles: entienda cómo funciona
James Jennings

¿Hablamos de la eliminación de muebles?

Probablemente te suene la escena de un sofá o un colchón abandonados en un descampado, pero lo cierto es que, aunque esta escena es habitual, tiene graves problemas.

El primero es la degradación del medio ambiente, ya que los muebles tardan años en descomponerse. También pueden contribuir a las inundaciones o incluso ser utilizados por la gente para provocar incendios urbanos.

Además, su eliminación inadecuada puede ser perjudicial para la salud pública, ya que pueden ser refugio de roedores e insectos dañinos como ratas, escorpiones y arañas.

Por no hablar de la contaminación visual que provocan estos muebles tirados por las calles.

Pero la buena noticia es que es posible deshacerse de los muebles de forma segura y sin complicaciones: infórmese a continuación.

¿Cómo funciona la eliminación de muebles?

Deshacerse de los muebles correctamente garantiza que el objeto reciba un destino adecuado. Pero este destino varía según la institución que lo recoja.

Ver también: Cómo organizar un dormitorio pequeño: aprovecha al máximo el espacio

Hay empresas que desmontan muebles y los envían a reciclar. Un colchón, por ejemplo, llega a un centro de clasificación, donde se separan sus materiales.

El tejido y la espuma se destinan a fábricas textiles, mientras que el acero de los muelles se reutiliza en otros proyectos de industrias que aprovechan el material.

Sin embargo, hay casos en los que la reutilización no es posible y los muebles se envían a vertederos controlados.

También hay organizaciones que evalúan si los muebles aún están en condiciones de ser utilizados y los ceden a personas y/u otras instituciones que podrían utilizarlos.

¿Cómo deshacerse de los muebles?

Ahora que ya conoce la importancia de la eliminación adecuada de los muebles y cómo se hace, es hora de que sepa cómo puede poner de su parte.

Ver también: Cómo ahuyentar a los murciélagos con 9 técnicas sencillas

¿Sabía usted que la eliminación irregular de muebles se considera un delito ambiental? En caso de flagrante delito, la persona está sujeta a una multa de $ 14 mil.

Pero tranquilícese: deshacerse de los muebles de forma segura y eficaz es una tarea fácil, barata y normalmente rápida. ¡Sólo tiene que estar dispuesto a completar el proceso!

En primer lugar, evalúe la necesidad real de deshacerse de los muebles. Si realmente necesita deshacerse de ellos, elija dónde los va a tirar.

¿Dónde tirar los muebles?

Para enviar los muebles a un lugar adecuado, tendrá que investigar un poco sobre las opciones disponibles en su municipio. Las más comunes son:

Tu ayuntamiento: Muchos municipios ofrecen servicios gratuitos de recogida de muebles usados. Infórmese de esta posibilidad a través de los canales oficiales de contacto con el municipio.

ONG y grupos de donantes: también puedes buscar una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro para que envíen los muebles usados en buen estado a los necesitados. O puedes anunciar en las redes sociales que regalas los muebles sin coste alguno. ¡Es otra forma de practicar la solidaridad!

Instituciones privadas: Las empresas especializadas en la recogida de muebles y escombros también son una excelente alternativa: se llevarán el objeto de su casa y, tras analizarlo, elegirán el mejor destino, que puede ser el desmontaje, el reciclaje, la donación, la restauración, etc.

La empresa que fabrica los muebles: La logística inversa es una solución para que los productos se recojan y eliminen adecuadamente tras su consumo.

En Brasil, la gestión de los residuos generados por empresas públicas y privadas está regulada por la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS).

Antes de deshacerte de los muebles, ¿qué te parece renovarlos?

Hay situaciones en las que la gente no necesita deshacerse de los muebles, simplemente se cansa de ellos, ¿te identificas con esto?

Si es así, puedes darle otro aire: ¿qué tal pintar los muebles de otro color? También es interesante cambiar sólo algunos detalles, como cambiar los tiradores de los cajones o cambiar la tapicería de las sillas, por ejemplo.

Pero digamos que realmente ya no quieres el mueble o no tienes sitio para él, en cuyo caso el truco está en darle una nueva función.

Un somier puede convertirse en la base de un jardín vertical, los cajones en nichos de pared y las puertas de los armarios en estanterías.

Hay muchas posibilidades, sólo tienes que dar rienda suelta a tu creatividad y ensuciarte las manos.

Pensar en cómo deshacerse de los muebles correctamente tiene que ver con el concepto de un hogar sostenible. Para más información, haga clic aquí.




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.