Huerto en un piso: ¿cómo hacerlo?

Huerto en un piso: ¿cómo hacerlo?
James Jennings

Los huertos planos son cada vez más populares, ya que constituyen una alternativa práctica y muy positiva a los invernaderos y los cultivos agrícolas.

La practicidad y el efecto positivo se dan tanto en el sentido de la decoración -¡es innegable que un ambiente lleno de macetas, verdes y plantas queda precioso! - como por el uso de especias frescas para cocinar.

Aquí exploraremos las siguientes cuestiones:

  • Ventajas de un huerto en un piso
  • ¿Cómo hacer un huerto en un piso?
  • ¿Cómo cuidar un huerto en un piso?
  • Huerto en un piso pequeño: descubre el modelo de minihuerto

Ventajas de un huerto en un piso

Entre los muchos beneficios de tener un huerto en un piso, tenemos:

  • Se producen menos residuos orgánicos, ya que pueden utilizarse como compost;
  • Alimentos frescos y sin pesticidas;
  • Menos gasto en el mercado;
  • Mayor consumo de verduras;
  • Decoración;
  • Acostumbrar a los niños a estar en estrecho contacto con la naturaleza y enseñarles responsabilidades de cuidado desde una edad temprana.

¿Cómo hacer un huerto en un piso?

Para que todos estos beneficios se hagan realidad, debemos seguir unos pasos a la hora de montar el huerto. vamos:

Luz solar

Dentro de tu piso, busca un lugar que reciba al menos 4 horas de sol al día: la mayoría de las hortalizas necesitan este tiempo para crecer sanas.

Jarrones

A la hora de elegir una maceta, tenga en cuenta el espacio que necesitará la raíz para crecer; es decir, una media de 7 a 15 centímetros de profundidad. Una buena opción son también las macetas con agujeros, que ayudan a que el agua de riego drene y no permanezca excesivamente en la maceta.

Tierra

Tierra = nutrientes para que las especias crezcan fuertes y sanas. A la hora de elegir, conviene investigar qué tipo de tierra se adapta mejor a lo que se pretende plantar en el jardín.

Recuerda que debe permitir la entrada de oxígeno y retener la humedad.

Semillas o brotes

Ver también: Conoce a las Ypê Girls ¡Acción creada por los consumidores!

Los germinados crecen más rápido que las semillas, así que si ésa es tu intención, ¡adelante! Pero claro, si es posible. Algunas verduras, como las zanahorias, por ejemplo, no te dan esa opción.

Si optas por los brotes, cava grandes agujeros en la tierra para insertarlos, luego presiona la tierra alrededor del brote y riégalo; así evitarás dañar las raíces.

Agua

No todas las plantas y hortalizas necesitan la misma cantidad de agua, por lo que es importante que tengas en cuenta lo que has elegido para tu jardín y sepas cuál es el riego ideal.

Ten en cuenta también el entorno en el que vives: si es un lugar muy caluroso, es probable que la planta necesite un poco más de agua; de lo contrario, puede que necesite menos.

Ubicaciones

Como los pisos, a diferencia de las casas, no tienen patio trasero, puedes elegir una estantería, una ventana o un modelo vertical para construir tu huerto.

Aprovecha para conocer los mejores trucos de limpieza del patio trasero

¿Qué plantar en su huerto plano?

Algunas plantas y especias no deben faltar en su jardín! Son:

  • Perejil y cebolleta: el famoso aroma del verdor, pueden vivir en la misma maceta;
  • Albahaca: deja un perfume increíble en el hogar y su cultivo necesita mucho sol;
  • Tomates cherry y lechuga: además de sabrosos, requieren un cultivo sencillo;
  • Espinacas o rúcula: son súper nutritivas y necesitan riego diario;
  • Romero: perfecto para cultivar en lugares frescos con luz solar indirecta;
  • Menta: para esta refrescante especia, la maceta ideal es una con agujeros para que salga el exceso de agua;
  • Orégano: un clásico que no puede faltar - y cuanto más sol, más sabor tendrán las hojas;
  • Cilantro: un cambio de juego - a algunos les encanta, otros lo odian. Si eres un amante, prefiere la estación primaveral para cultivarlo;
  • Salvia: en la cocina, es el complemento ideal para la pasta. Requieren bajas temperaturas para su cultivo;
  • Laurel: ¡prepara mucha tierra, porque esta hojita crece mucho!
  • Tomillo: picante y rústico, requiere poco riego y poco sol para su plantación;
  • Melisa: conocida por su efecto calmante. para esta hierba, ¡recuerde la capa de drenaje al preparar la tierra!

Lee también: Cómo eliminar la suciedad de la ropa

¿Cómo cuidar un huerto en un piso?

La parte más importante de todas: los cuidados durante el cultivo. Cuidar un huerto es seguir un ciclo vital, lo que significa: es esencial centrarse en las peculiaridades de cada planta o especia.

He aquí algunos consejos para el día a día de quienes tienen un huerto en un piso:

1. preste atención a la luz solar. aunque algunas hojas no necesitan tanta luz, lo mínimo es que todas reciban 4 horas de luz solar, así que asegúrese de que el lugar elegido tiene esta incidencia diaria;

2. recuerde elegir una maceta con profundidad, pensando en el crecimiento de las raíces;

3. para los cultivos que necesitan drenaje, prefiere una maceta con agujeros y utiliza un paño multiusos, el que tiene agujeros y puedes reutilizar en lugar de desechar para que drene suavemente;

4. ¡abona siempre!

5. cuidado con los lugares que reciben un viento excesivo;

6. cosechar con cuidado y cariño <3

Consulta los consejos en la práctica: ¡3 pasos para montar tu huerto!

Huerto en un piso pequeño: descubre el modelo de minihuerto

¿Problemas por falta de espacio? ¡Normal! Así es un piso y esto no debe ser un impedimento. Exploremos aquí la creatividad para construir un supuesto mini-jardín.

He aquí algunas sugerencias que pueden ayudarle en estos momentos:

Macetas individuales

Se pueden colocar en estanterías, en el suelo, colgar de ganchos, cuerdas o clavos... y el material queda a tu elección: plástico, arcilla o cerámica. ¡Usa la creatividad de la decoración y combínala con la practicidad que quieras!

Latas

Proporcionan un aspecto moderno y despejado, pero recuerda hacer un agujero para que drene el agua en esta opción - o crear una capa de arcilla antes de añadir tierra, para proporcionar a la planta una humedad óptima.

Tazas

¿Qué tal un huerto en la encimera de la cocina? En tazas o tazones, ¡esta opción tiene un aspecto encantador! Aquí es importante prestar atención al espacio de la capa de drenaje al colocar la tierra.

Botellas

Botellas de PET o de vidrio: monta tu huerto pensando en la practicidad. Puedes cultivar varios tipos de hierbas a la vez con las botellas sujetándolas a un gancho, ¡de forma sencilla y eficaz!

Ver también: Cómo limpiar correctamente los muebles del bebé

Cajas

Las cajas de vino desechadas pueden convertirse en un estupendo soporte para mini parterres, tanto en horizontal como en vertical.

Tubos de PVC

¿Qué te parece un sistema de huerto? Busca referencias de proyectos de minihuertos con tubos de PVC y deja que reine la creatividad en la decoración. Hay grandes ejemplos con esta opción.

Tarros de cristal

En lugar de botellas, también puedes utilizar tarros de cristal. Además, es una opción sostenible y las plantas te lo agradecerán.

Palés

También puedes fabricar tu propio palé -estructura de madera- para sostener las plantas.

¿Dudas sobre cómo hacer un compostador en casa? ¡Ven a este artículo!

La preservación de los bosques y un mundo más verde y sostenible dependen de nosotros. En colaboración con la Fundación SOS Mata Atlántica, Ypê ya ha plantado 1 millón de árboles. Conozca el Florestómetro.




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.