Mosquitos del dengue: ¿cómo eliminar los criaderos?

Mosquitos del dengue: ¿cómo eliminar los criaderos?
James Jennings

Desde 2020, Brasil ha registrado casi 1 millón de casos de dengue, las mayores tasas de incidencia se registraron en los estados de Paraná, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul y el Distrito Federal.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de dengue han aumentado drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas, además de Brasil. Por eso, es súper importante entender todo sobre esta enfermedad: desde los medios de transmisión hasta los síntomas y la prevención.

Hoy hablaremos de:

¿Cómo se transmite el dengue?

Ver también: Tiramanchas: una guía completa para facilitarle el día a día

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

¿Qué aspecto tiene el mosquito del dengue?

¿Cómo combatir el mosquito del dengue?

¿Cómo se transmite el dengue?

El mosquito responsable de la transmisión del dengue es el Aedes aegypti hembra que también puede transmitir fiebre amarilla urbana, virus zika y chikungunya .

La razón por la que sólo transmiten los mosquitos hembra es porque necesitan la sangre humana para madurar sus óvulos Resulta que para que estos mosquitos transmitan la enfermedad, necesitan estar infectados con el virus del dengue, que contraen al picar a otras personas ya infectadas.

Un mosquito infectado con el virus del dengue permanece con la enfermedad en su cuerpo entre 6 y 8 semanas, es decir, casi más tiempo que la vida media de un mosquito, es decir, después de contraer la enfermedad, el insecto permanece "enfermo" el resto de su vida.

Por lo tanto, se trata de un enfermedad no contagiosa Sólo el mosquito tiene poder de transmisión, lo que excluye la posibilidad de que una persona infecte a otra con dengue.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Los síntomas son:

  • Fiebre alta;
  • Dolor de cabeza;
  • Dolor detrás de los ojos;
  • Dolor muscular;
  • Dolores articulares y óseos;
  • Pérdida de apetito;
  • Debilidad y cansancio;
  • Náuseas y vómitos;
  • Manchas rojas en la piel.

El periodo de incubación del virus dentro del organismo humano, tras la picadura, varía de 2 a 7 días. Transcurrido este tiempo, comienzan a aparecer los síntomas.

Existe una enfermedad denominada dengue hemorrágico En este caso, después de que la temperatura corporal vuelva a la normalidad -la fiebre cede- aparecen algunos síntomas, que son:

  • Dolor abdominal intenso;
  • Vómitos constantes;
  • Descenso de la tensión arterial;
  • Somnolencia, desorientación;
  • Dificultad para respirar;
  • Piel pálida y fría;
  • Disminución del volumen urinario y hemorragias espontáneas, como las del tracto gastrointestinal.

Si experimenta alguno de estos síntomas, acuda al médico.

¿Qué aspecto tiene el mosquito del dengue?

Visualmente, el mosquito del dengue tiene un aspecto muy similar al mosquito, sin embargo, existen características diferenciadoras que nos ayudan a identificarlo más fácilmente:

Guarda silencio;

Presenta rayas blancas y negras;

Suele picar durante el día, entre la mañana y el final de la tarde;

Para picar, elige zonas por debajo de las rodillas, como piernas, tobillos y pies, y su picadura no pica;

Tiene un vuelo bajo, de aproximadamente 1 metro cerca del suelo.

¿Cómo combatir el mosquito del dengue?

Más importante que identificar el mosquito y los síntomas de la enfermedad es comprender cómo llega hasta ti este insecto y qué puedes hacer para combatirlo y prevenirlo. Se trata de pequeños actos que, si cada uno pone de su parte, ¡todos estaremos protegidos!

Lea también: Cómo limpiar el jardín

¿Dónde se cría el mosquito del dengue?

El mosquito del dengue suele depositar sus huevos en entornos con agua estancada, como:

  • Latas y botellas;
  • Neumáticos;
  • Canalones;
  • Depósitos de agua descubiertos;
  • Macetas o cualquier otro objeto que pueda almacenar agua de lluvia.

El ciclo de desarrollo del huevo -huevo, larva, pupa y fecundante- dura unos siete o nueve días, hasta que se convierte en mosquito.

¿Qué productos utilizar para prevenir los brotes de dengue?

Algunos productos que pueden ayudarle a evitar los mosquitos son larvicidas e insecticidas, repelente de insectos, recetas caseras para ahuyentar a los mosquitos y lejía. Según el Departamento de Salud del Estado de Minas Gerais, es Está científicamente demostrado que la lejía es eficaz para combatir las larvas del mosquito del dengue.

¿Cómo prevenir los mosquitos del dengue con lejía?

Hay varias formas de hacerlo:

  • Desagües: diluir el equivalente a una cucharada de lejía en 1 litro de agua y verterlo por los desagües de fregaderos, baños y cocinas. Se recomienda aplicar el producto por la noche, para que permanezca más tiempo.
  • Macetas: diluir el equivalente a una cucharada de café de lejía en 1 litro de agua para pulverizar en los lugares que acumulen agua. No utilizar más cantidad de la recomendada, ya que grandes cantidades pueden ser perjudiciales para la planta.
  • Taza del váter: vierta el equivalente a una cucharadita de en la taza del váter.
  • Piscina: para la piscina, es importante mantener la limpieza con cloro con la cantidad proporcional al tamaño.

Lea también: Cómo limpiar la piscina y tratar el agua para divertirse en familia

5 consejos para prevenir los mosquitos del dengue

Ahora que ya lo sabemos todo sobre este mosquito, ¿qué tal si tomamos nota de los consejos para mantenerlo alejado de nuestro hogar? Vamos allá:

Tapa siempre los desagües y, si puedes, utiliza lejía para prevenir los brotes de dengue;

Ver también: Perfex: guía completa del paño de limpieza multiusos

Guarde las botellas de vidrio con la boca hacia abajo;

Cambie el agua de las macetas al menos una vez a la semana;

Mantenga los canalones limpios en todo momento;

Mantenga los cubos de basura bien tapados para evitar la acumulación de agua.

Aprenda a mantener los canalones siempre limpios haciendo clic aquí

La lejía Ypê es una medida eficaz y segura para mantener su hogar libre de mosquitos del dengue. Obtenga más información sobre el producto aquí.




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.