Suelos drenantes: más información sobre esta opción sostenible

Suelos drenantes: más información sobre esta opción sostenible
James Jennings

El suelo drenante es perfecto para la escorrentía del agua de lluvia, evita la formación de charcos y permite que el agua vuelva a la capa freática. Un superamigo del medio ambiente, ¿verdad?

Es 100% poroso, por lo que el agua pasa completamente a través de él. Es la solución ideal para zonas pavimentadas y donde llueve mucho.

Así pues, está claro que el suelo drenante está hecho precisamente para cubrir espacios expuestos a la acción de la intemperie.

Pero hay más: consulta los tipos de suelo drenante, su composición, sus ventajas, cómo utilizarlo en decoración y cómo limpiarlo.

¿Cómo se fabrica el suelo drenante?

El suelo drenante está compuesto por gránulos de hormigón prensado y tiene un efecto esponjoso.

Por lo tanto, tiene varias capas de drenaje, que pueden ser de arena, piedra y manta ecológica, por ejemplo. Incluso se puede hacer con restos de otros materiales, como cemento, suelos cerámicos y fibra de coco.

Existen tres tipos de suelo drenante de hormigón que puede encontrar en el mercado:

  • Programa concreto se ahueca todo y los espacios libres pueden rellenarse con otro material permeable, como hierba.
  • Enclavamiento permeable no se vierte, sino que también puede recibir césped entre las capas.
  • El suelo fulget está hecho de cemento y piedra triturada y se parece al asfalto en apariencia.

Y aún hay más: ¡los suelos drenantes pueden tener una capacidad de absorción de agua de hasta el 90%! Conozca sus ventajas en detalle a continuación.

5 ventajas de los suelos drenantes

En este sentido, ¿sabías que en algunos municipios es ley que al menos una zona del patio sea permeable?

Este espacio suele ocupar entre el 10% y el 15% del patio.

En estos casos, mucha gente opta por el césped, que no es una mala opción, pero no evita la acumulación de agua como los suelos drenantes.

Otras ventajas del suelo drenante son:

1. es ecológico: puedes encontrar suelos drenantes con un proceso de fabricación totalmente sostenible, con reutilización de materiales, lo que tiene todo que ver con el concepto de hogar sostenible.

2. es económico y fácil de instalar: prescinde de muchas partes de los revestimientos convencionales, como el subsuelo, el hormigón, el mortero y la lechada. Además, incluso se puede reducir el coste de la mano de obra.

3. es versátil: existen diferentes tonalidades de colores de suelos de drenaje, desde los claros a los terrosos y oscuros, lo que le permite ajardinar según el estilo de su hogar.

4. es resistente: soporta el tráfico rodado, por ejemplo, y es antideslizante. A pesar de ser granulado, no lastima los pies.

5. es atérmica: debido a su textura porosa, absorbe poco calor, por lo que es ideal para zonas exteriores.

Hay muchas razones para invertir en suelos drenantes, ¿no le parece?

Tal combo de ventajas sólo puede mejorar con ideas de aplicación para que usted utilice en la decoración.

¿Dónde utilizar el suelo drenante? Echa un vistazo a las ideas de decoración

Como ya se habrá dado cuenta, los suelos drenantes quedan muy bien en el exterior de la casa.

Puede utilizar este revestimiento en el patio, en la zona de la piscina, en las aceras e incluso en un jardín vertical. Y nada le impide utilizarlo también en un jardín de invierno.

Ver también: Consulta nuestros consejos sobre cómo limpiar los desagües del baño

Los suelos drenantes también son adecuados para espacios en los que haya animales domésticos, porque facilitan la limpieza y la evacuación del agua.

Otros usos habituales de los suelos drenantes son las zonas públicas y los aparcamientos.

Ver también: Cómo limpiar el mármol correctamente

¿Ve cómo los suelos drenantes pueden utilizarse en muchos lugares?

Es una opción cada vez más popular. Utilícela en casa o, si tiene la oportunidad, presente esta sugerencia a alguien, porque la relación coste-beneficio es increíble.

¿Cómo limpiar el suelo drenante?

Después de tantas ventajas, hay una más: el suelo drenante no es difícil de limpiar.

Puede barrerla con frecuencia y, para una limpieza en profundidad, basta con frotar con una escoba una mezcla de agua y detergente suave. Utilice una manguera de alta presión para mejorar aún más el efecto de limpieza.

Ah, es importante evitar con el tiempo los productos químicos abrasivos, como la lejía, para no comprometer la durabilidad del suelo drenante.

Si quiere saber más sobre otros tipos de suelos, consulte nuestro artículo sobre suelo de granilita ¡!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.