Lista de control para vivir solo: lista de productos y mobiliario

Lista de control para vivir solo: lista de productos y mobiliario
James Jennings

¿Es necesario hacer una lista de control para vivir solo, o incluso para mudarte de casa de tus padres e irte a vivir con otras personas? Si quieres que el paso a esta nueva etapa de tu vida se haga de forma práctica y organizada, la respuesta es sí.

Conozca, en este artículo, cómo armar su lista de tareas para vivir solo, cuáles son las prioridades, qué comprar, entre otras medidas.

¿Qué es lo mejor de vivir solo?

Esta es una pregunta muy personal y cada uno puede tener una opinión diferente, por supuesto. Pero vivir solo puede ser bueno en muchos sentidos.

Por ejemplo, puede significar el logro de la independencia: poder organizar la casa como quieras, a tu manera, con las normas que tú decidas.

Además, tendrás más intimidad, podrás invitar a tus amigos y hacer tus cosas sin molestar a nadie.

Pero, por supuesto, no todo será un camino de rosas en esta nueva etapa de la vida. Vivir solo también tiene sus dificultades, como el aumento de las responsabilidades. Te tocará hacer u organizar la limpieza, lavar los platos y la ropa, hacer o contratar las reparaciones y arreglos necesarios en la casa.

En definitiva, se trata de un proceso que conlleva ventajas e inconvenientes y es usted quien debe ponerlo todo en la balanza para decidir cuándo dar este paso. Y nosotros estamos aquí para ayudarle a hacerlo todo de la forma más organizada posible.

Lista de control para vivir solo

¿Qué debe figurar en la lista de cosas que hacer y comprar para vivir solo? Aquí hay que tener en cuenta los arreglos prácticos, los muebles y electrodomésticos para montar la nueva casa, los productos y materiales de limpieza e incluso los alimentos para llenar la despensa.

Parece mucho, pero le ayudaremos a organizarlo todo paso a paso.

Planificar antes de salir de casa

En primer lugar, tienes que hacer una planificación financiera, que empieza por comprobar si vivir solo se ajusta a tu presupuesto mensual: ¿tu sueldo es suficiente para los gastos de manutención? ¿tendrás ayuda de alguien para pagar las facturas?

Tenga en cuenta que si la vivienda está financiada o alquilada, además de estos gastos tendrá otros gastos fijos, como los de electricidad, agua, gas, comunidad de propietarios, internet... y no olvide la comida. Algunos de los gastos, como la energía, el agua y la comida, son obligatorios.

He aquí algunos consejos que le ayudarán en esta planificación:

  • Antes de decidir mudarte de tu antigua casa, investiga detenidamente los precios de los inmuebles (alquiler o financiación, según tu disponibilidad de fondos y tus intenciones al respecto);
  • Ten en cuenta otras cuestiones además del tamaño y el estado. Por ejemplo, una vivienda un poco más cara pero que esté cerca de tu trabajo o de los servicios que utilizas puede suponer un ahorro a final de mes. Haz cuentas;
  • No lo olvide: todo contrato de vivienda, ya sea de compra o de alquiler, también tiene costes burocráticos. Investigue también sobre estas tasas y gastos.
  • Investiga el coste de los servicios esenciales (agua, electricidad, etc.) y de los que consideres importantes pero prescindibles (por ejemplo, internet, televisión por cable, gas). Con las cifras en la mano, sabrás cuáles puedes permitirte;
  • Siguiendo pensando en el tema económico, también hay que consultar los gastos para montar el nuevo hogar: muebles, electrodomésticos y accesorios. ¿Se puede pagar todo nuevo o se recurrirá a tiendas y usados? Hoy en día existen grupos de compra-venta en redes sociales con precios asequibles. Más adelante te daremos consejos para hacer la lista de la compra;
  • Si, después de investigarlo todo, llegas a la conclusión de que sigues sin poder permitirte vivir solo, ¿qué te parece invitar a alguien a compartir tu casa o piso y reducir así tus gastos? Puede que alguien de tu grupo de amigos o colegas esté pasando por la misma situación que tú;
  • Además de las cuestiones económicas, también tienes que planificar las tareas domésticas. ¿Sabes ya de qué tareas tendrás que ocuparte cuando vivas solo? Cocinar, limpiar y ordenar la casa, fregar los platos, cuidar la ropa... Aunque compres comida preparada y contrates los servicios de profesionales, es bueno que tengas al menos unas nociones básicas de cada tarea;
  • Prepara también tus emociones, a veces estar solo puede ser una mala sensación. Por mucho que la tecnología nos ponga en contacto permanente con la gente a la velocidad de un clic, a veces se echa de menos la presencia física de alguien, sobre todo si has vivido con tus padres toda la vida. Pero no te preocupes, ¡es posible acostumbrarse y empezar a amar vivir solo!

Lista de control para vivir solo: muebles y electrodomésticos

¿Qué muebles y electrodomésticos deben estar en tu lista de prioridades para vivir solo? Depende de tu presupuesto, tu estilo y tus necesidades.

A continuación hemos enumerado los artículos que suelen ser básicos en cualquier hogar, y tú decides cuáles incluir en tu propia lista:

En la cocina-comedor:

  • Nevera;
  • Cocina;
  • Horno microondas;
  • Licuadora;
  • Mesa con sillas.

En la sala de estar:

  • Sofá o sillones;
  • Estante o estantería;
  • Televisión.

En la zona de servicio:

  • Tanque;
  • Lavadora;
  • Tendedero de suelo o techo.

En el dormitorio:

  • Cama;
  • Armario

Lista de control para vivir solo: utensilios, accesorios y ajuar

La cantidad de algunos artículos depende del número de personas que vayan a acudir a tu casa, así que ten en cuenta a cuántos visitantes piensas recibir en tu nuevo hogar al mismo tiempo.

En la cocina:

  • Ollas y sartenes;
  • Tetera, lechera y tetera;
  • Bandejas de horno, fuentes, ollas y cuencos;
  • Placas superficiales y profundas;
  • Tazas y vasos;
  • Cubiertos (tenedores, cuchillos, soperas y cucharillas);
  • Cuchillos para la preparación de alimentos;
  • Cucharas para servir la comida, cucharón, espumadera, palo de pasta;
  • Salero y azucarero;
  • Abrelatas, abrebotellas, sacacorchos;
  • Cubiteras;
  • Escurreplatos;
  • Paños de cocina y manteles;
  • Esponja, lana de acero y paños de limpieza multiusos.

En la zona de servicio

  • Contenedor para residuos secos;
  • Contenedor para residuos orgánicos;
  • Cubos;
  • Cesta para elementos de fijación;
  • Escoba;
  • Pala de basura;
  • Escobilla o fregona;
  • Paños y franelas de limpieza;
  • Cepillo;
  • El cesto de la ropa sucia;
  • Pinzas de la ropa.

En el baño

  • Jaboneras;
  • Cepillo de dientes;
  • Portacepillos de dientes.
  • Toallas de baño y de cara;

En el dormitorio

  • Al menos 2 juegos de sábanas y fundas de almohada
  • Mantas y edredones
  • Botiquín con alcohol, algodón, gasas, esparadrapo, spray antiséptico, antiácido, analgésico y antipirético.

Lista de control para vivir solo: productos de limpieza e higiene

  • Detergente;
  • Bleach;
  • Limpiador de suelos;
  • Desinfectante de pino;
  • Polivalente;
  • Abrillantador de muebles;
  • Alcohol;
  • Jabón;
  • Champú

Lista de control para vivir solo: productos de lavandería

  • Detergente líquido o en polvo para la ropa;
  • Suavizante;
  • Jabón en barra;
  • Quitamanchas;
  • Bleach.

Lista de control para vivir solo: alimentos esenciales

Para abastecer su despensa, tenga en cuenta su grado de intimidad con la cocina y también sus hábitos alimentarios. Eche un vistazo a algunos alimentos que suelen estar en la mayoría de las listas de la compra:

  • Sal y azúcar;
  • Aceite vegetal y aceite de oliva;
  • Condimentos;
  • Carne y embutidos;
  • Si no comes carne, puedes añadir alimentos de tu elección a la lista, como setas, proteína de soja o legumbres;
  • Arroz;
  • Judías;
  • Macarrones;
  • La leche;
  • Panes y galletas;
  • Productos lácteos;
  • Huevos;
  • Salsa de tomate;
  • Harina de trigo;
  • Levadura química (para pasteles) y levadura biológica (para panes y pizzas);
  • Cebolla y ajo;
  • Verduras, legumbres y frutas.

5 precauciones cotidianas para vivir solo

Si es la primera vez que vive solo, puede que necesite añadir a su lista de control algunos hábitos importantes para mantener su casa en buen estado:

1. Saca la basura con regularidad (cuando el cubo esté casi lleno o si notas mal olor);

Ver también: ¿Cómo quitar la tinta de los bolígrafos de muñeca? 6 trucos infalibles

2. mantenga bien cerradas puertas y ventanas al salir de casa o al acostarse;

Ver también: Cómo quitar papel pintado con 7 técnicas diferentes

3. Tener una rutina de limpieza, limpiando a fondo al menos una vez a la semana;

4. Lava la ropa y la vajilla con regularidad, antes de que se acumulen demasiado;

5. paga cada mes las facturas de los servicios que utilizas para evitar la suspensión del suministro.

7 buenos hábitos de vida para los que comparten piso

He aquí un consejo, sobre todo para quienes van a compartir casa con amigos. Es importante, en estos casos, tener reglas definidas para que la convivencia sea armoniosa y saludable. Algunos consejos básicos:

(1) Divide el pago de las facturas domésticas de modo que sea bueno para todos los miembros de la familia;

2. paga puntualmente tu parte de los gastos;

3 - Los hábitos alimentarios no siempre coinciden, ¿verdad? Por eso, un consejo es ponerse de acuerdo para repartirse la compra de alimentos que consumen todos en casa (por ejemplo, pan, leche y embutidos) y dejar el resto a discreción de cada uno;

4. si comes o bebes algo que no es de uso común, sustitúyelo después;

5. Acordar tiempos de silencio y respetarlos;

(6) Si vas a recibir visitas, avisa con antelación a las personas que viven contigo;

7. Mantener siempre una actitud de diálogo para resolver los problemas relacionados con la convivencia.

Aprender a ocuparse de su vida financiera le será de gran ayuda cuando viva solo. Consulte nuestros consejos para organizar las finanzas haciendo clic aquí ¡!




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.