Rutina de limpieza semanal: 5 pasos para crear un horario

Rutina de limpieza semanal: 5 pasos para crear un horario
James Jennings

Crear una rutina de limpieza semanal no es nada del otro mundo, sino todo lo contrario: una vez que hayas establecido un horario que se adapte a tu día a día, te resultará más fácil cumplirlo.

Sabemos que para muchas personas mantener su casa limpia y organizada puede ser bastante complicado, ¿se siente identificado?

Ver también: Cómo lavar la mascarilla de tela

Habitaciones que limpiar, colada que hacer, vida laboral que compaginar... parece que una semana no va a ser suficiente, ¿verdad?

Pero te aseguramos que es posible hacer que todo fluya. Continúa hasta el final para obtener todos los consejos sobre cómo establecer tu rutina de limpieza semanal.

5 pasos para establecer una rutina de limpieza semanal

Si te interesan las rutinas de limpieza semanales, lo más probable es que ya hayas buscado otros contenidos sobre el tema.

Es muy común encontrar en Internet un calendario que te dice exactamente qué hacer cada día de la semana, pero esto rara vez funciona ¿Sabes por qué?

Porque para que la rutina de limpieza semanal sea perfecta, hay que tener en cuenta todos los aspectos de la vida diaria.

Por ejemplo: cuántas personas viven en tu casa, si tienes hijos, si trabajas fuera, el tamaño de la casa y el número de habitaciones, etc.

Si vives en una zona polvorienta, por ejemplo, tendrás que aspirar más a menudo.

En otras palabras, todo depende de tu contexto y no existe una fórmula prefabricada para crear tu rutina de limpieza semanal, pero aquí tienes algunos consejos esenciales:

1) Enumerar las tareas semanales

Coge papel y boli o anota en el bloc de notas de tu móvil todas las actividades que hay que hacer una vez a la semana en tu casa.

Algunas de estas tareas pueden ser limpiar los muebles, lavar las sábanas y cambiar la ropa de cama, lavar el patio y limpiar las habitaciones. Recuerda que la necesidad de limpiar tu casa dependerá de los factores que ya hemos mencionado.

Lavar los platos, por ejemplo, es una tarea diaria, así que no entra en la lista. Y no olvides utilizar técnicas de ahorro de agua cuando laves los platos. ¿trato hecho?

Escribe todo lo que se te ocurra, no te preocupes por el orden de ejecución en este punto.

2) Delegar actividades

Sabemos que a veces puede ser muy difícil pedir a otros miembros de la familia que ayuden en las tareas domésticas.

Pero concentrar las tareas en manos de una o dos personas puede resultar muy agotador. Si todos comparten el mismo espacio, es justo que todos ayuden a mantenerlo limpio y así poder disfrutar juntos de un ambiente acogedor, ¿no?

Por no hablar de que ayuda a crear un sentido de la responsabilidad en todos los residentes, además de otros muchos beneficios.

Por ello, delega las tareas en función de la facilidad de cada uno con determinadas actividades. Pregunta por las preferencias y, si es necesario, enseña a limpiar, explicando técnicas, qué productos utilizar, etc.

Descubra la mejor manera de dividir las tareas domésticas con nuestro artículo.

3) Distribuir las tareas en los días de la semana

¿Ya has resuelto qué actividades le corresponderán a cada persona que viva contigo? Ahora, es el momento de estipular cuánto tiempo se tarda en hacer cada tarea y distribuirlas entre los días de la semana, adaptándolas a la rutina de cada persona.

¿Quieres tener el sábado y el domingo libres de actividades domésticas? Pues organízate para ello.

Ten en cuenta también cuáles son tus días más ocupados de la semana, así sabrás que no podrás incluir una tarea como un lavado completo del inodoro en un día como ese.

Sé realista y distribuye las actividades de modo que todo quepa en el horario.

4) Crear una tabla para la línea de tiempo

De momento, ya puedes ver cómo va tomando forma tu rutina de limpieza semanal.

Ver también: Cómo eliminar el olor a sudor de la ropa

Para hacerlo aún más claro, cree una tabla con las columnas "día de la semana", "hora", "nombre de la tarea" y "nombre de la persona responsable".

Entonces pon esta mesa en un lugar visible para todos.

5) Haga pruebas

Cada hogar tiene una rutina de limpieza semanal diferente y, aunque sobre el papel todo está bien detallado, algunas cuestiones sólo se advierten a la hora de ponerlas en práctica.

Así pues, acuerda con todos en casa qué día pondrás en marcha el horario y haz que la primera semana sirva de prueba, para ver qué funciona y qué no.

Adapta todo lo que necesites para que la rutina de limpieza funcione, cúmplela una semana tras otra y, poco a poco, la limpieza del hogar se convertirá en un hábito para todos 😉.

Lo que no debe faltar en tu rutina semanal de limpieza del hogar

Entonces, ¿estás listo para crear tu rutina de limpieza semanal?

Aquí tienes más recordatorios de lo que no puede faltar en el día a día de tu casa. Y no estamos hablando de qué tareas deben o no deben hacerse, al fin y al cabo, la mejor persona para definir eso eres tú, que conoces la propia casa.

Pero la planificación, la disciplina y la constancia en las actividades son indispensables. No te rindas si no funciona la primera semana, lo importante es seguir intentándolo.

Otra cosa que no puede faltar en tu rutina semanal son productos de limpieza de calidad. Con ellos, puedes tener una higienización eficaz, una acción de limpieza prolongada y también puedes contar con productos multiusos, que tienen más de una función y se pueden utilizar en varias estancias.

Por último, pero no por ello menos importante, tu rutina de limpieza semanal debe incluir momentos de descanso. Tómate también un momento para cuidar de ti mismo, porque sin eso, cuidar de la casa puede convertirse en un gran reto.

Otro consejo es implicar recompensas para ti y las personas que viven contigo después de todo el trabajo realizado juntos. ¿Qué tal una sesión de cine con todo lo que te corresponde?

7 trucos para ahorrar tiempo en la limpieza semanal

Ya sabes cómo establecer tu rutina de limpieza semanal y qué debe tener, pero puede mejorar aún más si también sabes cómo optimizar tu tiempo en las tareas domésticas.

Nuestro consejo es:

1. prográmate y cíñete a tu plan: parece obvio, pero siempre es bueno recordar que el horario que crees debes cumplirlo y no dejarlo de lado. define a qué hora del día harás cada tarea y establece plazos, por ejemplo: tardaré 30 minutos en limpiar la habitación.

2. no te saltes las tareas cotidianas: sacar la basura, mantener las habitaciones ordenadas, anotar la lista de la compra, ordenar las camas, etc. son ejemplos de tareas que facilitan la rutina semanal.

3. practica la regla de los cinco minutos: ¿has visto que hay que hacer una tarea y tardas menos de cinco minutos en terminarla? Pues hazla a tiempo y no la dejes para más tarde.

4. si puedes, invierte en equipos que optimicen tu tiempo, como una aspiradora inteligente o una secadora de ropa, por ejemplo.

5. Ten a mano un kit de limpieza completo y reúne todo lo que necesites antes de empezar a limpiar las habitaciones.

6. presta atención a las etiquetas de los productos de limpieza, así evitarás aplicarlos de forma incorrecta y tener que volver a trabajar.

7. Utiliza algunos trucos para ahorrar tiempo en cada tarea: por ejemplo, cuando cuelgues la ropa del tendedero en perchas, no tendrás que plancharla, sólo devolverla directamente al armario. O, mientras dejas un producto actuando, ve a hacer otra actividad de limpieza.

Ahora que ya sabes cómo elaborar un plan de limpieza semanal, ¿qué tal si sigues nuestro guía completa ¿Limpieza?




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.