Sobras de comida: descubre cómo aprovecharlas

Sobras de comida: descubre cómo aprovecharlas
James Jennings

Abrimos la nevera y nos encontramos con un resto de verdura que tenemos que utilizar rápidamente antes de que se estropee. Al día siguiente, una alubia que hemos hecho ya no nos gusta y tenemos que darle un nuevo aire para no tirarla a la basura.

Aprovechar las sobras es una forma de evitar desperdiciar ingredientes, y dinero.

Entendamos mejor cómo aprovechar las sobras de comida y con qué recetas...

  • ¿Cuánto tiempo pueden conservarse las sobras de comida?
  • ¿Con qué frecuencia se pueden recalentar las sobras de comida?
  • Maneras de aprovechar las sobras de comida

¿Cuánto tiempo pueden conservarse las sobras de comida?

Los alimentos se deterioran debido a la acción de los microorganismos, tanto los presentes en los propios ingredientes como los presentes en el aire. El calor favorece esta proliferación de organismos, mientras que las bajas temperaturas la impiden, por lo que es fundamental conservar los alimentos en el frigorífico.

En cuanto al tiempo, cada ingrediente puede tardar un periodo diferente de días en estropearse, pero Anvisa tiene unas directrices generales:

  • Es posible almacenar restos de comida hasta 5 días como máximo, dentro de la nevera.
  • Análisis de la olor y aspecto Por diversas razones, puede ocurrir que los alimentos estén enmohecidos o tengan ese "olor agrio" antes de 5 días.
  • No se deben dejar alimentos cocinados más de 2 horas Guarde siempre el arroz, las judías y la carne a temperatura ambiente en el frigorífico.
  • Para descongelarlo, sácalo del congelador y déjalo en la nevera o mételo en el microondas si lo vas a utilizar al mismo tiempo. Hay que evite descongelar los alimentos a temperatura ambiente

Quizás te interese leer sencillos consejos para limpiar la nevera

¿Con qué frecuencia se pueden recalentar las sobras de comida?

Una pregunta que surge al calentar las sobras es cuántas veces se puede hacer sin que la comida se estropee.

Algunos nutricionistas recomiendan calentar las sobras una sola vez, pero no hay consenso al respecto. En caso de duda, sigue la pauta de no dejar pasar 5 días antes de comer un alimento que ya estaba cocinado.

Además, puedes seguir algunos consejos para calentar con seguridad:

  • Remueve los alimentos durante el proceso para que todas las partes se calienten y no haya caldo de cultivo para las bacterias. Si utilizas el microondas, haz una pausa durante el calentamiento para remover los alimentos y vuelve a encenderlo.
  • Si va a tardar mucho en consumirse, un consejo es congelar pequeñas cantidades en tarros separados, para poder descongelar y calentar una sola vez en el momento de comer.
  • Cuanto más se calienta, más sabor se pierde, así que asegúrese de saber cuánto comen usted y su familia para cocinar sólo lo necesario.

Lea también: Cómo limpiar los microondas

Maneras de aprovechar las sobras de comida

Hay varias formas de aprovechar las sobras de comida, la principal es elaborar nuevas recetas sabrosas que hagan que las sobras vuelvan a ser apetecibles ¡Empecemos por ahí!

Recetas con restos de comida

¡Hemos separado algunos consejos sobre qué hacer con cada uno de los alimentos más comunes!

Arroz

Arroz con albóndigas, arroz al horno, arroz a la griega, arroz carreteiro, arroz meloso, arroz con gambas, arroz Biro-Biro, arroz a la piamontesa

Judías

Tutu de feijão, sopa de feijão, feijoada, feijão-tropeiro, hambúrguer de feijão, chili mexicano, cassoulet

Macarrones

Ensalada de macarrones o pasta, sopa, fideos al horno, yakisoba improvisado, fideos en olla a presión

Verduras

Arroz a la griega, ensaladas variadas, caldo de verduras, risotto, pasta al horno, pastel de verduras, hamburguesa de verduras, sopa, verduras salteadas, verduras salteadas, tempura de verduras

Ver también: Cómo quitar las manchas de tinte de la ropa: consulta la guía completa

Hojas

Ver también: Lejía: guía completa para usarla correctamente

Relleno de tortitas, envoltura de col, relleno de bocadillo, ensalada mixta, farofa de hojas y tallos, cigarro árabe con carne picada, sopa con col

Frutas

Dulces, mousses, pasteles, tartas, zumos, tés (incluso con las cáscaras), helados, vitaminas

Restos de comida en el compost

Y cuando no haya forma de reutilizar y haya que desechar los alimentos... ¡el compostaje es una forma estupenda de evitar generar residuos!

Con un cubo de compostaje, tiras todos tus residuos orgánicos (restos de comida como arroz, judías, pasta, pieles de cebolla, fruta, verdura, semillas, tallos, etc.) en una mezcla de tierra para que se descompongan de forma natural y se conviertan en compost.

¿Te gusta y quieres probarlo en casa? Comprende y mira cómo hacer un cubo de compostaje




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.