¿Cómo elegir una olla a presión?

¿Cómo elegir una olla a presión?
James Jennings

A la hora de montar la cocina, una de las dudas es cómo elegir una olla a presión. Al fin y al cabo, el mercado está lleno de opciones, con diferentes tamaños, materiales, acabados y dispositivos.

La olla a presión es un superaliado en la cocina, ya que acelera considerablemente el tiempo de cocción de los alimentos y, en consecuencia, ayuda a ahorrar energía (ya sea gas o electricidad).

Cómo funciona la olla a presión

La olla a presión cocina más rápido porque permite un punto de ebullición superior al normal. En un entorno normal, el punto de ebullición del agua es de 100 °C, mientras que en la olla a presión puede alcanzar los 120 °C.

Esto se debe a que la goma impide la salida del vapor de agua, lo que aumenta la presión interna de la olla. Una vez que el vapor se ha concentrado, es capaz de empujar la válvula y salir de la olla. Es entonces cuando comienza el típico ruido de "aumento de presión". Esta salida es la que permite que la presión no supere lo que es compatible con la olla, para que no explote.

A partir de ahí, puedes bajar el fuego, o la potencia en el caso de los eléctricos, sin poner en peligro el tiempo de cocción, porque sigue estando muy, muy caliente.

Cómo elegir una olla a presión - tres criterios

El mecanismo de la olla a presión es el mismo en cualquier modelo, pero existe una gran variedad de materiales, tamaños y dispositivos de seguridad. Fijarse en estos elementos es clave para elegir la mejor olla a presión para su hogar:

Cómo elegir la olla a presión según el material

Las ollas a presión suelen ser de aluminio, acero inoxidable o multicapa.

La ventaja del aluminio es su menor peso y la rapidez con que alcanza la temperatura, debido a su buena conductividad térmica. La desventaja es que se abolla con más facilidad. Los de aluminio también pueden recubrirse con material antiadherente para facilitar su limpieza.

Los utensilios de acero inoxidable tardan un poco más en alcanzar la presión de cocción, pero pueden mantener la temperatura durante más tiempo. Esto permite una cocción más gradual, buena para carnes y guisos. Otra ventaja es que el acero inoxidable no suelta residuos en los alimentos, como el aluminio. Además, puede utilizarse en cocinas de inducción. Sin embargo, el acero inoxidable es un material más pesado y difícil de manejar.

Las ollas a presión multicapa combinan las mejores características de las otras dos ollas: la ligereza y buena conductividad térmica del aluminio y la durabilidad y retención de la temperatura del acero inoxidable. Sin embargo, suelen ser más caras. Algunas también incorporan un revestimiento cerámico interno y externo que ayuda a mantener la pureza de los alimentos y además da un toque de encanto al aspecto de la olla.

Ver también: ¿Cómo decorar una cocina? Consejos para distintos formatos

Lea también: Cómo limpiar las sartenes de acero inoxidable y conservarlas correctamente

Cómo elegir olla a presión por volumen

A la hora de elegir una olla a presión, ¡el tamaño importa! Se recomiendan modelos de 2,5 a 3 litros para dos personas. Las familias más numerosas piden modelos más grandes, a partir de 4,5 litros.

No olvides que el volumen que debe ocupar la sartén es de dos tercios como máximo (tienen una marca que indica el límite). Y ten en cuenta también en tu elección el espacio que tendrás para guardar la sartén.

Cómo elegir la olla a presión según los dispositivos de seguridad

Muchas personas temen las ollas a presión por el riesgo de accidentes que pueden producirse por un mal uso. Sin embargo, la mayoría de las ollas a presión modernas vienen con varios dispositivos de seguridad que evitan estas explosiones.

Cierres de tapa, cierres de seguridad, dispositivos que alivian la presión de la válvula en caso de bloqueo, otros que impiden el bloqueo son algunos de estos mecanismos.

Las baterías de cocina más seguras suelen tener cuatro o cinco de estos seguros. Fíjese también en la forma de cierre, si es interno o externo.

Los que tienen un cierre externo (la tapa está en el exterior de la olla, no en el interior) encajan más fácilmente, lo que garantiza un mejor sellado.

El indicador de presión también es importante para saber cuándo abrir la olla.

Cómo elegir una olla a presión: tres preguntas que le ayudarán a comprar una olla a presión

Algunas preguntas pueden ayudarle a elegir la mejor olla a presión, consúltelas:

¿Para cuántas personas suele cocinar?

Para familias pequeñas de 3 personas, los modelos de 3 litros son suficientes. Si le gusta cocinar en mayores cantidades, los modelos de más de 4,5 litros son más adecuados.

¿Qué tipo de cocina tiene, de gas, eléctrica o de inducción?

Para las placas de inducción, las ollas a presión deben ser de triple fondo, con acero inoxidable. Una prueba que se puede hacer es pegar un imán al fondo de la olla. Si se pega, la olla funciona en la placa de inducción.

En el caso de las placas eléctricas o de inducción, asegúrese también de que el fondo de la sartén es plano para garantizar una distribución adecuada del calor.

En las cocinas de gas, todos los modelos funcionan satisfactoriamente.

¿Le da miedo la olla a presión?

Busque modelos con más funciones de seguridad. Las ollas a presión eléctricas pueden ser una buena opción, ya que disponen de mecanismos que automatizan la temperatura y la presión, así como funciones específicas para distintos tipos de alimentos.

Independientemente del modelo que elija, cuando llegue a casa con su nueva cocina, lea atentamente el manual y haga un primer lavado antes de usarla.

Ver también: Cómo quitar una mancha de jabón en polvo

Pero, ¿sabe cómo utilizar correctamente una olla a presión?

Aquí tienes el paso a paso completo.




James Jennings
James Jennings
Jeremy Cruz es un reconocido autor, experto y entusiasta que ha dedicado su carrera al arte de la limpieza. Con una pasión innegable por los espacios impecables, Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de limpieza, lecciones y trucos para la vida. A través de su blog, pretende simplificar el proceso de limpieza y empoderar a las personas para que transformen sus hogares en paraísos resplandecientes. A partir de su amplia experiencia y conocimiento, Jeremy comparte consejos prácticos sobre cómo ordenar, organizar y crear rutinas de limpieza eficientes. Su experiencia también se extiende a las soluciones de limpieza ecológicas, ofreciendo a los lectores alternativas sostenibles que priorizan tanto la limpieza como la conservación del medio ambiente. Junto con sus artículos informativos, Jeremy ofrece contenido interesante que explora la importancia de mantener un medio ambiente limpio y el impacto positivo que puede tener en el bienestar general. A través de su narración y anécdotas identificables, se conecta con los lectores a nivel personal, haciendo de la limpieza una experiencia agradable y gratificante. Con una comunidad en crecimiento inspirada por sus ideas, Jeremy Cruz continúa siendo una voz confiable en el mundo de la limpieza, la transformación de hogares y vidas, una publicación de blog a la vez.